Por | Cristian Alegría
Suchiate, Chis. (Balance México 07 Diciembre 2023).- La mañana de este Jueves se realizó a la orilla del río Suchiate en el denominado “Paso del Coyote” la Vigésima sexta posada binacional del migrante sin fronteras, donde participaron la diócesis de Tapachula y diócesis de San Marcos, Guatemala, esto a manera de concientización y brindar el apoyo como alimentación y refugio a las personas en contexto de movilidad.

Obdulio de León Párroco de Santa Catarina de Alejandría en Tecún Umán, Guatemala indicó que cada año se participa de manera simbólica como representación de todas las marchas y caminatas que hacen los migrantes
‘Hoy las parroquias nos unimos a esta posada también como apoyo que le damos a la casa del migrante, hay muchos jóvenes que están saliendo de sus comunidades hacia Estados Unidos u otros lugares en busca de una vida mejor, mucha gente sale con sus familias caminando sin tener dinero, sin tener seguridad de donde van a llegar, donde cobijarse, buscar comida’ Dijo
https://twitter.com/CrisAlegria_/status/1732896232857588154
Para la realización de la Eucaristía estuvo presente el obispo Monseñor Bernabé de Jesús Sagastume Lemus y el obispo Jaime Calderón de la diócesis de Tapachula, de la misma forma se llevó acabo el intercambio de banderas que representan los países que han sido paso o destino migrante, como Venezuela, Ecuador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.
Monseñor Bernabé de Jesús Sagastume Lemus recordó que el Papa Francisco este año en su mensaje para la jornada mundial del refugiado y del migrante ha puesto énfasis en el derecho que tienen las personas de no emigrar.

‘Para nosotros se trata de una migración forzada, porque no es libre, no son aventureros, no es porque estén inconformes con lo que ganan en sus países, es porque no hay trabajo, es porque falta una vida digna y piensan en su familia, en sus hijos y se ven forzados a migrar’ mencionó
Con el paso del tiempo se busca realizar encuentros de obispos de fronteras como México-Estados Unidos, Guatemala -Honduras- El Salvador, Nicaragua- Panamá-Costa Rica, lugares fronterizos para apoyar y ser solidarios con este tema de la migración.
