Por| Cristian Alegría

Tapachula, Chis. (Balance México 12 Febrero 2024).- En el marco del día internacional del condón a celebrarse este próximo 13 de Febrero, la asociación civil, Una mano amiga en la lucha contra el SIDA, realizará diversas actividades en la zona centro del municipio de Tapachula, para crear conciencia sobre el uso del condón, pruebas rápidas de VIH entre otras labores.

Victor Ángel Juan Mérida, colaborador de la A.C. Una mano amiga en la lucha contra el SIDA y del centro comunitario de la diversidad sexual explicó que las bodas inclusivas serán de manera simbólica y no oficiales, como parte de crear conciencia de este sector.

‘Mañana en el día del condón que es cada 13 de Febrero, en esta fecha no nos vamos a basar nada más en el día del condón, si no que tenemos una bonita actividad para todas, todos y todes, las bodas inclusivas surgió de una idea de nuestra compañera Yazmín, para visibilizar estas bodas entre personas del mismo sexo y quitar ese prejuicio de la sociedad’ Dijo

En Chiapas están legalizadas las bodas con personas del mismo sexo, comentaron que esta ocasión serán de manera simbólica como cuando se realizaban en las kermés de las escuelas.

Por su parte Yazmín Morga, responsable del área Psicosocial y trabajadora de Una Mano Amiga en la lucha contra el SIDA, mencionó que tendrán pruebas rápidas de VIH, además de asesoramiento para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

https://twitter.com/CrisAlegria_/status/1757229593381990715

‘Vamos a tener aplicaciones de prueba que se recomiendan hacer periódicamente, cada seis meses, posterior a eso vamos a tener Stand informativos, todas nuestras actividades son totalmente gratis’ reiteró

Dichas labores se estarán haciendo en el sendero peatonal de Tapachula en un horario de 10:00 a 14:00 horas, además de difusión del uso correcto de PREP (profilaxis preexposición) que es un medicamento que puede ayudar a prevenir el VIH, es un auxiliar en la prevención, por si las personas tienen una vida sexual constante sin condón o desconoce si su pareja con quien vive tiene VIH.

Por su parte La PEP (profilaxis postexposición) es un tratamiento de corto plazo para las personas que estuvieron expuestas al VIH en las últimas 72 horas. En cambio, la PrEP es una pastilla que se toma a diario o una inyección que se pone cada dos meses para las personas que están en riesgo de exponerse al VIH en el futuro.

Comenta con Facebook
Salir de la versión móvil