Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 18 Julio 2025).— La exportación de rambutan hacia Estados Unidos ha registrado una disminución drástica de hasta el 90%, según reportes de productores del Soconusco. El fenómeno se atribuye a barreras arancelarias, políticas migratorias y una menor demanda del mercado estadounidense.

Hay una empresa que anteriormente llevaba tres tráileres por día a los Estados Unidos, y actualmente está llevando un tráiler por semana”, señaló Alfonso Pérez Romero, presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Rambután del Soconusco.

El dirigente explicó que durante años Estados Unidos fue el principal destino de la fruta chiapaneca. Sin embargo, factores como los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump y las redadas migratorias contra latinos generaron incertidumbre entre los consumidores y comerciantes.

“Hay muy poco rambutan en los mercados de Estados Unidos, hay muy pocos en exhibición y no se está vendiendo”, añadió.

Actualmente, existen entre 60 y 80 comercializadoras que trabajan con exportaciones de rambutan. Sin embargo, su actividad también se ha reducido notablemente. Pérez Romero estimó que la disminución ronda entre el 80 y el 90% en comparación con años anteriores.

El impacto se refleja directamente en los precios. “El rambutan llegó cerca de 80 pesos el kilogramo… ahora estamos entre 18 y 20 pesos el kilogramo en exportación”, detalló.

Esta caída también afecta al mercado nacional, ya que los precios locales suelen fijarse por debajo del valor de exportación. “Si el precio de exportación ya bajó un 80%, pues el precio nacional está como un 80, 90% abajo de lo normal”, dijo el dirigente.

Aunque recientemente el gobierno estatal otorgó apoyo para facilitar la emisión de certificados de origen, la situación sigue siendo crítica. Los productores esperan que no se impongan nuevos aranceles, ya que podrían agravar aún más el panorama comercial.