Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 25 Agosto 2024).-Como parte de las acciones contra la reforma al Poder Judicial en la cual se propone elegir a través del voto popular a los jueces, magistrados y ministros, la reducción de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la eliminación de sus dos salas, entre otras propuestas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a inicio de año.
Este Domingo se realizó una marcha nacional por parte de ciudadanos, jueces, magistrados y algunos trabajadores de organismos judiciales quienes en días pasados iniciaron con un paro de labores por tiempo indefinido, en el caso de Chiapas fue en la capital que se concentraron personas para participar en la manifestación.
En Tapachula se dio un pronunciamiento por parte de ciudadanos quienes mostraron apatía y brindaron el apoyo al poder judicial federal, mencionaron que es parte de las batallas que se tienen que hacer para defender la democracia y sobre todo del poder judicial que es el contra peso político.
‘ Como sociedad civil organizada no solidarizamos con el paro emprendido por los trabajadores del poder judicial federal y ahora también por los jueces y magistrado de distrito pues la reforma constitucional que se pretende aprobar en septiembre en las cámaras busca su destrucción como un poder autónomo y desconocer los logros y derechos de trabajadores y jueces, en especial a la carrera judicial’ Dijo la ciudadana Elsa López
Reforma al poder judicial federal creará a un gobierno dictador ‘Tenemos en el poder judicial algo importante el derecho de amparo y no nos puede amparar aquella persona que ha sido elegido por un gobierno, por una persona o por un partido que nada más va a haber sus intereses’ pic.twitter.com/bxxZqvZfr2
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) August 25, 2024
Recalcó que una de las características de los gobiernos dictatoriales es el sometimiento del poder judicial al ejecutivo y la desaparición en los hechos de la división de poderes, mencionando que la iniciativa de reforma al poder judicial federal no se dirige a resolver el clamor por justicia que existe en el país pues no toca a las fiscalías, ni a los policías locales que son las primeras instancias con las que se topa la ciudadanía.
‘ Por el contrario la toma del poder judicial de la Federación dejará indefensa a la sociedad mexicana frente a la violación de los derechos humanos como la libertad de expresión, la libertad de asociación y el derecho a un juicio justo’ Dijo
Señalaron que esto es llegar a una dictadura, es socavar al poder judicial que ha sido un contrapeso político. “Esta es una reforma que crea a un dictador o a una dictadora”, se teme que de aprobarse la reforma los que estén al frente de este órgano federal sean puestos por el mismo partido en el poder.
‘Tenemos en el poder judicial algo importante el derecho de amparo y no nos puede amparar aquella persona que ha sido elegido por un gobierno, por una persona o por un partido que nada más va a haber sus intereses’ finalizó