Por| Redacción ABM
• Esta reforma garantiza condiciones laborales justas y salarios dignos para quienes sirven al Estado mexicano.
Ciudad de México (Balance México 24 Septiembre 2024).-La diputada por Morena, Rosy Urbina Castañeda, manifestó que la reforma que al artículo 123 de la Constitución Política en materia de salarios, representa un paso significativo hacia la dignidad y la justicia social para las y los trabajadores de México.

Al hablar a favor del dictamen, refirió que los ínfimos salarios que los gobiernos neoliberales sostenían son cosa de la historia de México porque, gracias a las políticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se terminó la mentira de que aumentarlos tendría un impacto inflacional.
Y con la Cuarta Transformación, los salarios han tenido un aumento sostenido que ha impactado positivamente en el poder adquisitivo de la población.
En ese tenor, afirmó que la reforma de salarios es una medida urgente e imprescindible para reconocer el valor de los trabajadores de la salud, educación y seguridad, quienes desempeñan roles esenciales para el bienestar del país.
“Hablo de los trabajadores de la salud, los docentes del nivel básico, los miembros de la Guardia Nacional; sus salarios no reflejan la magnitud de su esfuerzo y aquí es donde entra esta reforma que garantiza condiciones laborales justas y salarios dignos para quienes sirven al Estado mexicano”, sostuvo Rosy Urbina.
En el marco del debate en el Pleno de la Cámara de Diputados, también recordó que en su momento, el presidente López Obrador reconoció esta situación en su discurso del Día del Maestro, anunciando un aumento del 8.2 % en los salarios de los docentes, “garantizando que ningún maestro de nivel básico de tiempo completo gane menos de 16 mil pesos mensuales”.
La legisladora federal agregó que este tipo de incrementos deben extenderse a los demás sectores, “que como hoy necesitan justicia salarial, como los médicos y enfermeros, las policías, la Guardia Nacional y los integrantes de la Fuerza Armada permanente. No es aceptable que quienes protegen nuestra vida y salud sigan recibiendo salarios tan bajos”.
“Es un reconocimiento moral y social al esfuerzo de quienes trabajan en condiciones adversas. No se trata sólo de aumentar números en un papel, sino de transformar vidas, asegurando que estos trabajadores puedan vivir con dignidad y saber que su esfuerzo es valorado”, apuntó