Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 06 de agosto de 2025).-Alrededor de 350 migrantes partieron la mañana de este miércoles desde el parque Bicentenario en Tapachula, Chiapas, en una caravana denominada “El Éxodo de la Justicia”. Con una oración grupal y pancartas con mensajes como “Migrar no es un crimen”, caminaron rumbo al centro y norte del país por la carretera costera, escoltados por autoridades de los tres niveles de gobierno.

La mayoría de los participantes son originarios de Cuba, Venezuela, Honduras, Haití y países africanos. Entre ellos hay personas solas, familias completas, mujeres con niños y adultos mayores. Muchos aseguran haber permanecido por meses e incluso años en Tapachula sin que sus trámites migratorios avancen.

“Todos somos organizadores de la caravana. Hemos decidido salir de Tapachula por la injusticia que se está haciendo aquí con las autoridades de migración. Yo tengo un año seis meses acá y siempre que voy a comer, a los dos meses, nunca me ha llegado al correo. Siempre dicen que se nos cayó el sistema, se nos ha borrado el sistema y tenemos que volver a empezar”, declaró Juan Ríos, migrante originario de Nicaragua.

Varios denunciaron también condiciones laborales precarias y maltratos en algunos albergues de la ciudad. “Te dan 12 horas de trabajo por 200 pesos, 20 minutos de comida. Es algo inhumano. En los albergues la comida tiene gusanos, no te dejan salir ni siquiera a comprar una pieza de pollo para acompañarla. Son como prisiones”, agregó el mismo migrante.

Aunque la mayoría de los integrantes de la caravana no tienen como destino Estados Unidos, aseguraron que buscan llegar a Monterrey para después continuar hacia países como Canadá, Alemania, Australia o Suiza, donde esperan acceder a visas de trabajo.

Entre los testimonios destacan profesionistas que huyen de contextos de represión en sus países de origen. “Aquí habemos doctores, enfermeros, médicos, abogados, licenciados de nuestros países que estamos pasando por un régimen, comenzando con Cuba, Venezuela y Nicaragua”, expresó Ríos.

La caravana estaba prevista para ser más numerosa, pero la reciente detención del activista Luis Villagrán, ocurrida el lunes en Tapachula, generó temor entre otros migrantes que optaron por no unirse.

“Aunque detuvieron al compañero Luis, nosotros íbamos a salir porque no queremos más injusticias”, concluyó.

Deja un comentario