Por| Redacción ABM

Tapachula, Chis. (Balance México 21 Octubre 2024).-El problema de la venta de concesiones para taxis en Tapachula por parte de “coyotes” que desde hace algunos años y recientemente con mayor insistencia recibieron grandes cantidades de dinero porque argumentaban tener control de la situación y complicidad con funcionarios para cumplir con promesas pero que finalmente no ha ocurrido porque no salieron beneficiadas sus gestiones por irregularidades en expedientes.


Tras la publicación oficial del concesionamiento para Tapachula y en el que la gestión de los lideres vende placas resultó fallida, los reclamos han sido reiterativos al grado de existir amenazas de denuncias penales, en ese sentido las instituciones encargadas de recibir las denuncias como la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Movilidad y Transportes mantienen la atención a la población que se ha sido afectada.


Incluso algunas unidades de taxis locales circulan con leyendas como “SI ALGUIEN TE DEFRAUDÓ CON PROMESA DE VENTA DE CONCESIONES ¡DENÚNCIALO!, además de que los concesionados ya vigentes y los nuevos han expresado que en Tapachula se realizó un censo un estudio de factibilidad que determinó el número de unidades para otorgar de forma eficiente el servicio y exigen no saturar la actividad.


Rechazan que haya un “alcance” con el que se emitan mas concesiones para Tapachula porque generarían consecuencias no solo con el transporte ya existente, los nuevos concesionados sino con el transporte que cubre rutas entre municipios de Tapachula y la frontera con Guatemala o a la costa de Chiapas porque ante la competencia, los taxis locales buscarían salir a carreteras federales en busca de pasaje.


Y es que ante incumplimiento por parte de presuntos defraudadores que prometieron concesiones de taxis y que recibieron cantidades de dinero que van desde los 50 mil hasta los 150 mil pesos o más, están recibiendo reclamos por lo que incluso algunos despachos jurídicos han publicado en redes sociales descuentos en la asesoría para que los afectados puedan recuperar el dinero entregado a presuntos lideres que garantizaban concesiones.


El tiempo sigue transcurriendo y la promesa de gestión por dinero está generando inconformidad porque se les aseguró que se les cumpliría en tiempo y forma, pero se terminaron los argumentos para justificar el retraso, un alto porcentaje en el caso de Tapachula los afectados son particulares que confiaron en gente que en años anteriores vendió concesiones y presumía que podría volver a hacerlo y pagaron por adelantado parte del trato, por lo que hoy piden a las autoridades investigaciones por este hecho.

Comenta con Facebook
Salir de la versión móvil