Por| Cristian Alegría
Motozintla, Chis. (Balance México 12 Noviembre 2022).- Ante un lleno en el domo de la Unidad deportiva estadio de copal barrio milenio 2 municipio de Motozintla, Chiapas, se llevó acabo el foro del café, donde decenas de Ejidatarios, productores de Siltepec, Amatenango de la frontera, Huehuetán, Mazapa de Madero, y Motozintla, hicieron demostración y venta del aromático grano, el acto se realizó con el fin de impulsar a productores.

El senador Eduardo Ramírez quien mantiene la iniciativa de la Ley de Fomento a la Cafeticultora, ‘Ley del Café’ quien propone un programa para promover la producción, comercialización y certificación del café mexicano en el mundo, asimismo tiene el propósito de buscar alternativas para revertir la disminución en la producción nacional del café e impulsar su comercialización, industrialización, certificación y consumo en el mundo.
“ Soy una persona que no me sé rendir, voy a trabajar todos los días de mi vida, no tengo temor, solo tengo temor a Dios, “
Se lleva acabo en #Motozintla y el Foro del Café, el senador @ramirezlalo_ refrendó su compromiso con los productores y en poco tiempo la ley del café propuesta por él en 2021 podría dar frutos pic.twitter.com/YMB1BHP8Hs
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 12, 2022
El senador indicó que Chiapas produce unos de los cafés de más calidad en el mundo y cerca de 800 mil Chiapanecos son los que viven de aromático grano.

Por su parte el Diputado Local Jorge Villatoro mencionó que es la primera vez qué hay un foro del café, que servirá para darle seguimiento a la problemática que se tiene desde hace varios años empezando con la Roya y ahora se trata del precio que no es justo.
“Hemos sido a nivel mundial uno de los mejores productos de café que tenemos, hay una iniciativa que trae el senador para que el producto reciba un valor agregado mejor, como es el café, la miel y el Aguacate, entonces la idea es que los productores tengan un valor agregado, yo le recomiendo a todos que se sumen” indicó

En la Sierra mariscal existen alrededor de 20 mil productores , produciendo en el año 2020, 1800 toneladas de café y más 2400 toneladas En el 2021.