Por | Cristian Alegría
Ciudad de México (Balance México 15 Noviembre 2021).- con 93 votos a favor y una abstención, el Pleno del Senado de la República avaló reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vidal Libre de Violencia.
Esto Con el objetivo de fomentar e incluir la educación con perspectiva de género, como un eje trasversal dentro de los planes y programas de estudio, La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, senadora Ana Lilia Rivera Rivera (Morena) planteó que la discusión académica de los temas de perspectiva de género aporta a la formación de las y los jóvenes universitarios elementos para la desconstrucción de las diversas formas de discriminación imperantes en la sociedad.
En la fundamentación del dictamen, la presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena), comentó que con dicho dictamen se fortalece la formación integral de niñas, niños y adolescentes al fomentar valores y normas de comportamientos no sexistas.
De acuerdo con la senadora Josefina Vázquez Mota (PAN), desde los primeros años de vida de una persona debe aprenderse la equidad, el respeto, la igualdad de acceso a las oportunidades y el derecho a convivir en los mismos términos, pues “no van a cambiar estos patrones de pactos patriarcales, de machismo, de misoginia por ser mujeres”.
Asimismo, la senadora Verónica Delgadillo García(MC) señaló que “si queremos construir un mundo diferente, un México donde ser mujer no sea una condición de peligro, necesitamos transformar las formas en las que estamos educando a las niñas y los niños en nuestro país”.
Fue la senadora Nancy De la Sierra Arámburo, del Grupo Plural, quien recalcó que los “feminicidas no nacen, se hacen”, sino que “son el producto de lo que no se ha hecho bien en la educación, ya que no hemos logrado instaurar sensibilidad y conciencia igualitaria de respeto y dignidad”.
- El dictamen que se remitió a la Cámara de Diputados señala que la Secretaría de Educación Pública (SEP) establecerá el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia y la educación con perspectiva de género, como ejes transversales de los planes y programas de estudio considerándolos como mecanismos de prevención, integración y desarrollo social.
Y es que el proyecto de decreto establece que la importancia de la discusión de los temas con perspectiva de género aporta a su formación elementos para la desconstrucción de las diversas formas de discriminación imperantes en la sociedad y les transmite valores de igualdad y respeto a las diferencias.