Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 12 Mayo 2024).- Un fuerte sismo se registró la mañana de este Domingo en la región Soconusco, según datos del sismológico Nacional informó que el temblor fue de manera 6.2, locación 76 km al SUROESTE de CD HIDALGO, Chiapas, a las 05:39:11 con profundidad de 10 km.

Usuarios en redes sociales reportaron fallas en la energía eléctrica en diferentes colonias de Tapachula, por su parte también pudo sentir a Pijijiapan, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, esos municipios se sintió leve, por lo que en Tonalá, Salinas Cruz Oaxaca, Matías Romero Oaxaca, Tabasco, todos esos lugares SKY Alert los reportó cómo Débil y en Tapachula como Fuerte, no se reportaron daños materiales ni pérdidas humanas.
Las autoridades han informado la importancia de participar en los simulacros para tener un plan de acción en caso de sismos, terremotos, huracanes.
¿Qué hacer en caso de sismo?
(antes)
1. Ubica las salidas de emergencia (no necesariamente son por donde ingresaste).
2. Identifica las zonas de menor riesgo. Dentro de los inmuebles están relacionadas con elementos que soportan la estructura. En caso de no identificarse, lo recomendable es acercarse a las esquinas, desniveles, paredes de apoyo o grandes muebles que puedan ayudar a soportar los posibles desprendimientos de las losas.
3. Conoce la rutas de evacuación. Estas deben estar debidamente señalizadas y están diseñadas para que salgas de la forma más rápida posible a un punto seguro.
4. Ubica los puntos de reunión. Son zonas que fueron identificadas como las de menor riesgo, porque se encuentran alejadas de posibles colapsos, caídas de postes, material explosivo o químico.
5. Si te encuentras en un espacio cerrado (salón u oficina) mantén despejados los accesos, así como un acomodo de mobiliario que te permita salir sin problema.
6. Participa en simulacros para saber cómo actuar (principalmente en donde pasas la mayor parte del tiempo).
• Durante
“Debemos entender que durante un sismo las estructuras (edificios) tienden a moverse o desplazarse siguiendo, en primera instancia, el movimiento del terreno, y además, la deformación propia de los edificios.
A pesar de que los desplazamientos pueden ser violentos, es el mecanismo para disipar energía y, de hecho, forman parte del diseño original” explica el Dr. Mena.
Se tienen que tomar varias acciones durante un evento sísmico, empezando con:
1. Escucha la alerta sísmica. Esta advierte con anticipación cuando un sismo ha ocurrido en las regiones sísmicas del pacífico, dando un tiempo de oportunidad de aproximádamente 40 o 60 segundos para iniciar la etapa de evacuación.
2. En caso de los sismos intraplaca, originados dentro del continente (como el del 19 de septiembre de 2017) no sonará la alerta, por lo que deberás replegarte y evitar salir durante el movimiento.
3. En caso de encontrarte en planta baja, una vez que se escuche la alerta, se recomienda salir previo al movimiento, cubriéndose la cabeza y los ojos para evitar que la caída de materiales.
4. Si estás en un nivel superior o ya inició el sismo, lo más recomendable es replegarse en una zona de menor riesgo y mantener la calma.
5. Aléjate de ventanas, lámparas, muebles, materiales peligrosos u objetos que se puedan caer y/o romperse.
6. Utiliza solo las escaleras que forman parte de las rutas de evacuación. Por ninguna razón, no utilices elevadores.
7. Identifica a los brigadistas designados en cada inmueble, ellos coordinarán la evacuación a los puntos de encuentro o zonas de menor riesgo.
• Posterior
“Lo más importante es desarrollar una cultura de prevención, para no correr en forma descontrolada y aprender a manejar la respuesta ante las situaciones de emergencia” finaliza el Dr. Mena.
1. Una vez que terminó el movimiento sísmico, evacúa con calma el edificio, pero manteniendo un paso seguro y firme. Sigue el protocolo de seguridad del lugar.
2. Dirígete al punto de reunión más cercano.
3. Realiza una formación (recomendable filas de 1o en 1o) que permita a los brigadistas tener mayor control y/o conteo de las personas.
4. Ubica el número de emergencia o a los brigadistas de primeros auxilios, para indicar si tú o una persona necesita ayuda.
5. No regreses al inmueble hasta que la brigada de emergencia te lo indique.
6. Recuerda que tu seguridad es primero, así que no te pongas en peligro innecesario.