Screenshot

Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chis. (Balance México 25 Septiembre 2025).-En el Planetario de Tapachula se realizó un taller sobre prevención del suicidio en el personal médico, con la participación del IMSS y del Colegio de Bachilleres. El objetivo fue visibilizar los riesgos de salud mental que enfrentan médicos, estudiantes y personal de enfermería en la región.

Sobrecarga laboral y acoso, detonantes del suicidio en el sector salud en Chiapas

Luis Manuel Cruz Osorio, médico psiquiatra del IMSS, advirtió que la problemática va en aumento. “Es un taller que estamos colaborando con el planetario con los compañeros del Colegio de Bachilleres, hablando sobre la prevención del suicidio en el personal médico, porque ese es un tema que realmente ha crecido bastante en los últimos años”, señaló.

El especialista destacó que, de acuerdo con su experiencia en el Soconusco, entre uno y dos de cada diez estudiantes o residentes de medicina han presentado ideas suicidas o intentos de atentar contra su vida. Sin embargo, muchas situaciones no se reportan debido al estigma, lo que dificulta contar con estadísticas completas.

Factores como la sobrecarga laboral, la falta de recursos en hospitales, el contacto constante con la muerte, el acoso escolar o laboral y la presión académica se suman a padecimientos como depresión, trastornos de ansiedad, bipolaridad o consumo de sustancias, que aumentan el riesgo de suicidio entre médicos y estudiantes.

Por su parte, Katherine Cundapí Cigarroa Leal, estudiante de medicina, subrayó la necesidad de atender la salud emocional desde la formación universitaria. “Hoy en día la salud mental es algo muy importante, sobre todo en nuestra carrera. Yo como estudiante de medicina animo a la audiencia que tenga prioridad a la salud mental, que tome terapias, porque el reprimir emociones a largo plazo nos lleva a caer en trastornos como depresión y ansiedad”, expresó.

Los organizadores coincidieron en que mejorar las condiciones laborales, abrir espacios de diálogo y fomentar el acceso a terapias son pasos necesarios para reducir los riesgos en el sector salud.

Deja un comentario