•Chiapas puede convertirse en capital económica de la frontera sur: Carlos Siles
Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 20 Noviembre 2025).-Con la participación de representantes del sector público, privado y académico, se realizó en Tapachula el Foro de Transporte Intermodal para el Desarrollo Industrial y Logístico Chiapas, Sur–Sureste, un espacio dedicado a analizar la conexión logística, la infraestructura disponible y las oportunidades que la región ofrece para impulsar el crecimiento económico del Soconusco.

Durante el encuentro se destacó la importancia de aprovechar los proyectos federales que están transformando el sur del país, entre ellos la llegada de la Línea K, la operación del Aeropuerto Internacional de Tapachula y la posición estratégica en la frontera con Centroamérica. El objetivo es consolidar un nodo industrial que permita que Chiapas se convierta en un referente económico en la frontera sur.
El subsecretario de Seguimiento y Desarrollo Socioeconómico de la Frontera Sur, Carlos Siles, explicó que la entidad vive un momento clave para vincular a la academia, la iniciativa privada y el sector público en estrategias de desarrollo. “Lo que nosotros queremos es aprovechar esa mano de obra porque también viene mucha mano de obra calificada que tenemos que buscar cómo validar para que pueda ser contratada en la zona industrial”, señaló.
En el foro intermodal en Tapachula, Carlos Siles destacó que Puerto Chiapas tiene condiciones para convertirse en capital económica del sureste mexicano y Centroamérica mediante mejor logística. pic.twitter.com/HNqC7Gv6UG
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 21, 2025
Entre los temas abordados se encuentra el fortalecimiento de la infraestructura logística, incluidos los recientes avances en transporte aéreo. Las autoridades mencionaron el primer vuelo de paquetería de DHL que llegó a Tuxtla Gutiérrez, lo que abre la posibilidad de ampliar conexiones hacia Tapachula mediante rutas existentes. Esto permitiría que productores y empresas locales utilicen transporte aéreo para agilizar el envío de mercancías. “Es una oportunidad para que el emprendedor local empiece a ver cómo puede colocar sus productos directamente en un avión de carga”, expresó Siles.
El foro también revisó los retos relacionados con servicios básicos, seguridad y disponibilidad de mano de obra, factores indispensables para atraer inversión. Las autoridades señalaron que la región mantiene un ambiente de mayor estabilidad gracias a la coordinación en materia de seguridad, lo que facilita la operación de actividades económicas, comerciales y productivas.
El evento concluyó con el compromiso de continuar generando diagnósticos, capacitación y estrategias que permitan que los proyectos industriales y logísticos se reflejen en beneficios directos para la economía de Tapachula, el Soconusco y todo Chiapas.


