Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 18 Noviembre 2024).-El próximo 30 de noviembre, Tapachula será sede del Segundo Concurso Anual de Trompo, un evento que busca preservar este tradicional juego mexicano y fomentar su práctica entre niños, jóvenes y adultos. La cita es a la 1:00 de la tarde en el Parque Bicentenario, donde los participantes podrán demostrar sus habilidades en una competencia llena de tradición y entretenimiento.

Marco Antonio Alvarado, campeón mundial de trompos “Cometa” y organizador del evento, destacó la importancia de esta actividad:
“Vamos a tener premios increíbles: una bicicleta para el primer lugar, un trompo turbo para el segundo, y otros 20 premios, entre ellos trompos, lapiceras, gorras y artículos de colección. Invitamos a todos a participar para que no se pierdan los juegos tradicionales”, señaló.
Tapachula se prepara para el segundo concurso de Trompos cometa, esto tiene la finalidad de seguir fomentando los juegos tradicionales en los niños y adultos, será este próximo 30 de Noviembre en el parque bicentenario. @TrompoCometa pic.twitter.com/IUKnIPXZ0T
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 18, 2024
La competencia será de categoría libre, permitiendo la participación de personas de todas las edades, desde niños de apenas un año hasta adultos mayores. Los concursantes deberán demostrar su destreza en cinco ejercicios básicos del trompo:
1. Dormilón: Hacer girar el trompo en el suelo.
2. La pala: Levantar el trompo con la mano mientras sigue girando.
3. El cohete: Una acrobacia de precisión.
4. El boomerang: Ejecutar el movimiento de ida y vuelta.
5. El túnel: Mantener el trompo girando el mayor tiempo posible.
El concurso no tiene costo de inscripción. Los interesados solo necesitan presentarse el día del evento con un trompo de la marca Cometa, el cual se pueden encontrar en tiendas del centro de Tapachula o en juguetería ZERA ubicada en 4ta norte entre 5ta y 7ma poniente.
Esta iniciativa no solo rescata una tradición mexicana, ya que este es uno de los juegos más añejos que aún continúa vigentes y se niegan a morir.