Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 27 Noviembre 2024).-El pasado 21 de noviembre, el Congreso del Estado de Chiapas dio un paso histórico en la defensa de los derechos de los animales al aprobar reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección y cuidado animal. La Sexagésima Octava Legislatura avaló el proyecto de decreto que modifica los artículos 3, 4 y 73 de la Carta Magna, estableciendo la prohibición del maltrato animal en todo el país.

La aprobación de estas reformas ha sido recibida con entusiasmo por rescatistas y colectivos en pro de la protección animal. Eduardo Morga, representante de la escuela de adiestramiento canino Lalo Morga en Tapachula, calificó el decreto como un avance crucial. “Esta iniciativa es buena porque ya podemos contar con leyes que nos respalden en casos de maltrato animal. En Tapachula, por ejemplo, no había mecanismos legales claros para actuar ante situaciones de abuso”, comentó.
Morga recordó un caso reciente en la ciudad, donde un grupo de rescatistas acudió a salvar a un perro que se encontraba en condiciones deplorables, casi ahorcado. Sin embargo, no existía una legislación que permitiera sancionar a los responsables. “Simplemente se deshacían del perro o del gato, sin consecuencias legales”, lamentó.
Agrupaciones en pro a la vida animal en Tapachula ven con buenos ojos la reforma de protección animal en #Chiapas, en el caso de #Tapachula las cifras de Abandono de mascotas son alarmantes, con esta reforma se podrá hacer justicia a los animales. pic.twitter.com/RU10UYPn8g
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 28, 2024
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70% de los hogares en México tiene una o más mascotas, lo que equivale a aproximadamente 80 millones de animales de compañía. Sin embargo, la situación de abandono es preocupante, especialmente en Tapachula, donde Morga estima que por cada persona hay de tres a cuatro mascotas en situación de calle.
El maltrato físico es uno de los problemas más comunes, siendo los golpes y la negligencia los principales actos de violencia. “Muchos dueños mantienen a los perros amarrados en las azoteas bajo el sol, sin agua ni comida. Esa es una forma de agresión que debe erradicarse”, señaló el adiestrador.
Con estas reformas, el Estado mexicano asume la responsabilidad de garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el bienestar de los animales, según lo estipulen las leyes correspondientes. Además, se establece que los planes y programas de estudio deberán incluir temas relacionados con el cuidado y protección animal, fomentando así una cultura de respeto hacia los seres vivos desde la educación básica.