Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 15 Marzo 2025).-— En un acto de solidaridad y protesta, colectivos y ciudadanos realizaron una vigilia en el Parque Central Miguel Hidalgo de Tapachula, sumándose al luto nacional en memoria de las víctimas del campo de exterminio descubierto recientemente en Teuchitlán, Jalisco.

Durante la vigilia, los participantes encendieron veladoras y colocaron pancartas con mensajes de denuncia y exigencia, entre las que destacaron frases como: “No nos acostumbremos al horror”, “Lo que pasó en Teuchitlán pasa en Chiapas”, y “México, país de desaparecidos”. También se hizo mención a la crisis que enfrenta la región con mensajes como “31 cuerpos en fosas clandestinas”, “15 cuerpos abandonados en la frontera”, y “100 cuerpos sin nombre en Tapachula”.
El evento forma parte de una serie de acciones convocadas a nivel nacional por colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas, quienes han exigido a las autoridades intensificar las labores de localización y esclarecer los hechos ocurridos en Teuchitlán.
Vigilia en Tapachula: Ciudadanos y colectivos honran a víctimas localizadas en el campo de exterminio de #Teuchitlán #Jalisco y exigen justicia ante la crisis de desapariciones en México. #LutoNacional #TeuchitlanNuncaMas pic.twitter.com/UUHqlj8Mfm
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) March 16, 2025
Uno de los participantes de la vigilia, quien prefirió mantenerse en el anonimato, expresó que la iniciativa surgió de personas organizadas de manera independiente. “No formamos parte de ninguna organización. Somos ciudadanos que, tras los hechos acontecidos la semana pasada, decidimos alzar la voz. No somos ajenos al contexto de violencia en el país y hemos decidido sumarnos en solidaridad con las víctimas y sus familias”, señaló.
El ciudadano también denunció la falta de acción por parte de las autoridades. “En este país desaparecen cientos de personas a diario y, lamentablemente, las autoridades no solo son omisas, sino que atacan y deslegitiman a las familias buscadoras. No les brindan seguridad ni garantías para que puedan continuar con su labor sin temor. Por eso, esta vigilia es también una exigencia de justicia y de respeto a la vida”.
Como parte del acto simbólico, se colocaron pares de zapatos en representación de las víctimas, además de carteles y velas que iluminaron la noche en honor a quienes han desaparecido y a quienes buscan sin descanso a sus seres queridos.
Finalmente, los participantes recordaron que, días después del hallazgo en Teuchitlán, otra fosa clandestina fue localizada en Reynosa, Tamaulipas, lo que evidencia la grave crisis de violencia y desapariciones que enfrenta el país.
Con esta vigilia, Tapachula se suma al llamado nacional para exigir verdad, justicia y la búsqueda incansable de quienes aún no han sido encontrados.