Por | Cristian Alegría
Ciudad de México (Balance México 20 Enero 2025).-Donald Trump asumió este lunes su mandato como el 47° presidente de los Estados Unidos y anunció la reactivación del programa migratorio conocido como “Quédate en México”, oficialmente llamado Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés). Esta política, implementada por primera vez durante su administración en 2019, obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras esperan la resolución de sus casos en cortes migratorias estadounidenses.
La medida tiene como objetivo reducir la presencia de migrantes en territorio estadounidense durante el proceso de asilo. Sin embargo, podría representar un desafío significativo para México, que deberá brindar refugio y atención a miles de personas en ciudades fronterizas, donde los tiempos de espera pueden extenderse por meses o incluso años.
El anuncio de Trump incluyó la declaración de una “emergencia nacional” en la frontera sur, con la promesa de frenar las entradas irregulares y deportar a extranjeros con antecedentes penales. En palabras del mandatario, “todas las entradas ilegales serán frenadas y devolveremos a los criminales a sus países de origen”.
Por su parte, el gobierno de México rechazó la implementación del programa. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó su postura al señalar que no permitirán la imposición de políticas unilaterales que afecten al país. “Es una decisión unilateral de ellos, por eso nuestra insistencia para que se abra el asilo no sólo en Estados Unidos, sino al sur de nuestro país o desde otros países. A nuestros paisanos y paisanas, no están solos”, declaró.
En respuesta a este escenario, la administración mexicana presentó el programa “México te abraza”, diseñado para atender a los migrantes que sean retornados. Sheinbaum subrayó que este plan busca apoyar a quienes se ven afectados por la política estadounidense sin replicar las disposiciones del MPP.
Las y los mexicanos que regresen a México, derivado de las deportaciones de Donald Trump, serán beneficiarios de todos los programas sociales, cumplan o no los requisitos que deben seguir los residentes de territorio mexicano, además de una tarjeta con 2 mil pesos para llegar a sus pueblos.
El relanzamiento de “Quédate en México” podría agudizar la crisis migratoria en la región, aumentando la presión sobre las ciudades fronterizas mexicanas y poniendo a prueba la capacidad de ambos países para manejar el flujo migratorio de manera conjunta y humanitaria.