Por| Cristian Alegría

Tapachula, Chis. (Balance México 06 Noviembre 2024).-En el marco de los 50 años de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Facultad de Ciencias Químicas llevará a cabo el 17º Congreso Internacional de Químicos Fármacobiólogos junto con la XXXII Jornada Científica. Este magno evento académico se realizará del 11 al 15 de noviembre de 2024, y busca fortalecer los vínculos entre los estudiantes y los sectores científicos, tanto nacionales como internacionales.

Durante una rueda de prensa, Daniel Marcos Mina, secretario académico de la facultad, destacó que este congreso anual se ha convertido en un pilar para la divulgación del conocimiento científico en la región. “Se busca la vinculación con los sectores científicos y académicos, y en este año, en el marco del 50 aniversario de nuestra universidad, celebramos la 32ª Jornada Científica y el 17º Congreso Internacional de Químicos Fármacobiólogos”, comentó Mina. Además, señaló que el evento fomenta el intercambio de ideas con investigadores de diversos países.

El programa incluye cursos que se impartirán del 11 al 13 de noviembre en diferentes espacios de la facultad, y conferencias programadas para el 14 y 15 de noviembre en el planetario de la universidad. Entre los ponentes destacados se encuentran la doctora Diana Paola, investigadora de la Universidad Boyacá de Colombia, quien abordará la creciente problemática de la resistencia a los antibióticos; y el doctor Julio Ángel Vázquez, egresado de la UNACH y actual investigador en un prestigioso centro de investigación oncológica en Estados Unidos.

Por su parte, Alexander López Roblero, presidente del congreso, resaltó la importancia de contar con expertos de talla internacional, mientras que Eleazar Guzmán, maestro en ciencias de la facultad, subrayó que el evento no solo está dirigido a estudiantes, sino también a profesionales de la salud y a especialistas de otras universidades. “Este congreso contribuye a la educación continua, no solo para los profesionales del laboratorio clínico, sino también para quienes trabajan en otros campos como los apiarios. Es una oportunidad para que nuestros estudiantes interactúen con investigadores internacionales y consideren realizar tesis de licenciatura, maestrías o doctorados en el extranjero”, concluyó Guzmán.

Se tiene la expectativa de una gran asistencia y una agenda de alto nivel en el 17º Congreso Internacional de Químicos Fármacobiólogos, superando la cifra del año pasado, para la inscripción al evento los contactos son en las instalaciones de la escuela ubicada en Carretera Puerto Madero Km. 1.5 Tapachula, Chiapas. O al teléfono  962 62 5 15 55 y 62  6 24 61. 

Comenta con Facebook
Salir de la versión móvil