Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 01 de mayo de 2025).- El docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus Tapachula, Eugenio Martínez Villalobos, encabezó una plática para concientizar a estudiantes sobre el manejo responsable de baterías, un problema ambiental en ascenso debido al aumento en el uso de dispositivos electrónicos. La falta de centros de acopio en la ciudad y en la región agrava la situación, dejando a las baterías como residuos peligrosos que amenazan suelo, agua y aire.

El uso de baterías ha crecido exponencialmente con la popularidad de teléfonos celulares, laptops, tabletas, controles remotos y, más recientemente, vehículos eléctricos. “Dependemos de estas fuentes de energía portátiles, pero cuando terminan su vida útil, muchas son desechadas sin control adecuado”, advirtió Martínez Villalobos. Las baterías contienen ácidos y pastas corrosivas que, al romperse en rellenos sanitarios, contaminan mantos freáticos y liberan gases tóxicos a la atmósfera.
A diferencia de Tuxtla Gutiérrez, donde existen centros de acopio, en el Soconusco se carece de infraestructura para reciclar baterías comunes como las AA o AAA. “Solo las baterías de automóviles pueden entregarse en distribuidores, pero las demás no tienen un destino claro. Las campañas de recolección son muy esporádicas”, señaló el docente. Esta carencia lleva a que muchas baterías terminen en la basura general, generando un impacto ambiental severo.
El manejo inadecuado de baterías, especialmente las de litio, representa un peligro adicional. “Si se exponen al calor, las baterías de litio pueden inflarse y, al perforarse, generar reacciones exotérmicas que provocan incendios”, explicó Martínez Villalobos. Recomendó almacenar las baterías usadas en recipientes de vidrio cerrados, sin mezclar tipos, y entregar las de litio a proveedores de telefonía o tiendas especializadas. Para las demás, sugirió esperar las campañas de recolección.
En el Soconusco, el auge de baterías genera contaminación por falta de centros de acopio. Urge reciclar estos residuos tóxicos para proteger el medio ambiente. pic.twitter.com/JtrquPFels
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) May 1, 2025
El docente hizo un llamado a las autoridades para establecer centros de acopio permanentes y campañas continuas. “Las baterías contienen sustancias tóxicas que dañan la piel, causan intoxicaciones y generan enfermedades. No podemos seguir ignorando este problema”, afirmó.
La plática, dirigida a estudiantes de la UNACH, busca fomentar una cultura de reciclaje en un contexto donde el consumo de baterías crece sin freno. Con la llegada de tecnologías como los autos eléctricos, que dependen de grandes cantidades de baterías, la necesidad de un sistema eficiente de recolección y reciclaje es más urgente que nunca.