Por| Redacción ABM
Guatemala, Guat. (Balance México 27 Diciembre 2023).- La mañana de este miércoles, los pobladores de diferentes zonas de Quetzaltenango fueron sorprendidos por la caída de ceniza, proveniente del Volcán Santiaguito, por lo que autoridades brindaron recomendaciones.

Cruz Roja emitió algunas recomendación a la población cercana ya que dentro del Observatorio del Complejo Volcánico Santa María-Santiaguito reportó actividad en el domo Caliente, con desgasificación débil a moderada de forma continua, elevando columnas de vapor de agua y otros gases magmáticos a alturas de 300 metros sobre la cúpula del domo Caliente.
Durante la noche de este pasado martes y madrugada del miércoles se observó incandescencia en la cúpula del domo y en los flancos producto de las explosiones. Las explosiones débiles y moderadas ocurren a ritmo de 1 a 4 por hora, acompañadas de retumbos débiles, elevan columnas de vapor de agua y ceniza a alturas de 700 a 900 metros sobre el domo y provocan el descenso de flujos piroclásticos de corto alcance, principalmente hacia los flancos oeste, suroeste y sur del domo Caliente, dejando bien marcados sus canales de descenso, los cuales algunos llegan casi hasta la base del domo.
También indicaron que el descenso de estos flujos produce ruidos débiles perceptibles en áreas cercanas a los domos. El desprendimiento de bloques de roca desde la cúpula del domo y los bordes del flujo de lava continúan de forma ocasional. El viento hacia el norte y noreste puede produjo la caída de ceniza sobre Quetzaltenango, Salcajá y Totonicapán, desplazando esta ceniza a distancias iguales o mayores a 20 kilómetros.
La actividad se mantiene en un nivel elevado por lo que se mantiene la posibilidad de que con las explosiones o bien por efecto de la gravedad, parte del material acumulado colapse y se generen flujos piroclásticos de largo alcance hacia el Suroeste, Sur y Sureste de Guatemala.
Las recomendaciones que brindó Cruz Roja son • Mantener preparado tu Plan Familiar de Emergencia y la Mochila de las 72 horas.
•Cubre tu boca y nariz con una mascarilla
•Mantener las puertas y ventanas cerradas para evitar que las cenizas entren en el interior de tu hogar.
•Mantenerse alejado de los ríos de lava, flujos piroclásticos y avalanchas de escombros, ya que representan un riesgo significativo.
Rony Álvarez, de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Quetzaltenango, mencionó que las condiciones climáticas actuales han permitido que las cenizas estén suspendidas en el ambiente con tendencia a caer el Quetzaltenango.
‘Esto debido a que hay una continua desgasificación que provoca el cráter activo del complejo volcánico Santiaguito, es una actividad bastante normal la que ha tenido, no cómo en otras ocasiones que ha sido bastante alta’ Finalizó
Por su parte el volcán de fuego también ha tenido actividad según el monitoreo del INSIVUMEH, El Observatorio del Volcán de Fuego reportó actividad volcánica, la cual consiste en explosiones débiles, moderadas y algunas fuertes, las cuales ocurren a un ritmo de 6 a 10 por hora, elevando columnas de gas y ceniza color gris a alturas de entre 4400 y 4700 msnm (14,436 a 15,420 pies), las cuales se desplazan de forma variable hacia el norte y el noreste hasta 20 kilómetros de distancia o más, pudiendo producir la caída débil de partículas de ceniza fina sobre Alotenango, Ciudad Vieja, La Antigua Guatemala, Parramos, Sumpango y San Lucas Sacatepéquez. Estas explosiones producen avalanchas débiles en el contorno del cráter hacia las barrancas Seca, Taniluya, Ceniza y La Lajas, y elevan pulsos de material incandescente hasta 300 metros de altura sobre el cráter. La actividad se acompaña de retumbos y ondas de choque débil.