Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 03 Octubre 2025).- Al cumplirse 20 años del huracán Stan, damnificados en Tapachula denunciaron que continúan sin escrituras de las viviendas entregadas tras el desastre, además de irregularidades y corrupción en el manejo de esos apoyos.

La profesora María del Rocío Puerto Chang, presidenta nacional indígena, señaló que miles de familias siguen en incertidumbre. “Perdimos casas, perdimos todas las cosas materiales, perdimos hasta seres queridos, perdimos familiares y perdimos todo”, expresó.
Recordó que en la administración de Pablo Salazar Mendiguchía se entregaron fraccionamientos como San Jorge, Sierra 1 y 2, La Perla y Los Palacios, pero muchos de ellos quedaron hipotecados o sin escrituras. “Yo lo viví en carne propia, a 20 años no tenemos respuesta… vivimos en incertidumbre de que seamos desalojados”, afirmó.
A 20 años del huracán Stan, damnificados en Tapachula denuncian que Pablo Salazar dejó casas hipotecadas en fraccionamientos; más de mil familias siguen sin escrituras. pic.twitter.com/bteFqPjs5a
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) October 3, 2025
De acuerdo con su testimonio, solo en San Jorge son alrededor de 400 familias afectadas, mientras que en Sierra 1 y 2 suman 300 más, y en conjunto con La Perla y Los Palacios, así como otras comunidades, serían cerca de mil 200 familias las que permanecen sin certeza jurídica sobre sus casas o terrenos.
Puerto Chang denunció que hubo corrupción en la entrega de viviendas, ya que algunas fueron vendidas por presidentes de colonia a familiares o personas ajenas a los damnificados. Además, mencionó que ha entregado oficios y documentación a distintas autoridades, incluido un documento firmado por la ahora presidenta Claudia Sheinbaum durante su campaña, sin que hasta la fecha se haya resuelto la situación.
Pidió al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y a la presidenta Sheinbaum que intervengan para liberar las escrituras y pagar las deudas hipotecarias que mantienen en riesgo a las familias.