Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 04 de agosto de 2025 – La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el evento de promoción de la segunda edición del programa de Mentoras y Mentees, una estrategia institucional que busca fortalecer el acompañamiento académico de mujeres universitarias a través del modelo de mentoría.

El acto se realizó con el respaldo de la Secretaría para la Inclusión y Diversidad Cultural, a cargo de la doctora Miriam Yazmín González González, y responde a una instrucción directa del director de la Escuela en Sistemas Alimentarios, maestro Pedro Valera, quien pidió dar el realce que merece este proyecto respaldado por el British Council.

En su intervención, la doctora Julieta Grajales Conesa, responsable del proyecto en el Campus IV, detalló que el programa se creó en 2023 y fue aceptado por el British Council dentro de una convocatoria nacional que reunió a 25 instituciones de educación superior. “Lo que pensábamos que era muy difícil de conseguir, de que se institucionalizara este proyecto de mentor en la universidad, se ha hecho posible”, expresó.

La primera edición contó con 29 mentoras y 33 mentees de distintas facultades de la UNACH. El objetivo central es evitar la deserción escolar de estudiantes mujeres, brindarles acompañamiento y mostrarles oportunidades académicas y profesionales más allá de su entorno inmediato. “Queremos ser más y que esto llegue a más estudiantes, a más docentes… que nuestro estado de Chiapas y nuestra universidad salgan más mujeres preparadas con una visión amplia”, añadió Grajales.

Ana Margarita Núñez, una de las primeras mentoras registradas, señaló que el rol que se asume en este programa va más allá de una tutoría tradicional. “Estamos tratando de llevar a cabo la segunda fase del programa, convocando a más docentes de la UNACH a que participen como mentoras… porque hay una diferencia entre asesoría, tutoría y mentor. Son tres cosas diferentes”, puntualizó.

Durante su participación, la doctora Adriana Mazariegos Sánchez, de la Facultad de Ciencias de la Administración, explicó que el programa busca atender directamente a estudiantes con dificultades académicas o personales. “No resolvemos sus problemas, las ayudamos a enfrentarlos. Evidentemente, la búsqueda es evitar la deserción”, dijo.

En esta nueva edición, se contempla una capacitación en línea para mentoras y mentees del 1 de septiembre al 24 de octubre. El emparejamiento será entre el 27 y el 29 de octubre, y el acompañamiento personalizado se extenderá del 30 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026.

En la mesa del presidium estuvieron las mentoras, Dra. Julieta Grajales Conesa, Mtra. Ana Margarita Núñez Gutiérrez, Dra. Adriana Mazariegos Sánchez, Dra. Josefina Martínez Chávez, Dra. Gloria Gutú Moguel, Dra. Vanessa Benavides García

La convocatoria está abierta hasta el 27 de agosto a través del portal institucional. La participación no tiene costo y está disponible para docentes, personal administrativo y estudiantes de toda la universidad. Para más información o dudas, las y los interesados pueden escribir al correo electrónico: sisydic@unach.mx.

Deja un comentario