Por César Solís

• Realizan acciones de fomento sanitario

Tapachula, Chis. (Balance México 26 Mayo 2022).-La Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios intensifica acciones de vigilancia y fomento sanitario en pescaderías, palapas, restaurantes, marisquerías y coctelerías de Tapachula con la finalidad de evitar mayores complicaciones a la salud de la población, por la presencia de marea roja en el litoral de puerto Chiapas.

Personal de la coordinación contra riesgos sanitarios del distrito VII de salud, durante estas acciones de verificación en los negocios informa a los vendedores y consumidores sobre la importancia de no comprar ni consumir moluscos porque se ha declarado veda sanitaria, además que está prohibida la extracción de los mismos y su consumo por la presencia de marea roja.

De acuerdo con información proporcionada por el personal de (Copris), a través de folletos y volantes, se establece que lo único que se puede consumir con toda seguridad son productos como pescados, jaibas, camarón o langosta; lo que se debe evitar es comer moluscos bivalvos como almejas, ostiones, mejillones entre otros.

La marea roja es un fenómeno natural en el que se presenta un crecimiento inesperado de algas tóxicas y no tóxicas que, de acuerdo a su cantidad, modifican el color del agua; algunas de estas algas producen toxinas que pueden afectar a diversas especies marinas. El hombre se intoxica por el consumo de moluscos como ostras, mejillones, ostiones o caracoles; organismos que concentran cantidades importantes de tóxinas.
Es importante mencionar, que los síntomas que puede presentar una persona por consumir moluscos contaminados son: hormigueo en labios, lengua, boca y yema de los dedos; adormecimiento de piernas, brazos y cuello; falta de coordinación en músculos; dolor de cabeza; sensación de tener mucho sueño; incoherencia al hablar; diarrea, vómito, náuseas y dolor abdominal.

Cabe destacar, que la intoxicación por consumo de moluscos bivalvos contaminados causa mayores daños a la salud en niños, incluso puede poner en grave riesgo la vida de los infantes.
La veda sanitaria se determinó por presencia de marea roja únicamente en los polígonos de Puerto Madero, municipio de Tapachula, por lo que se pide a la población chiapaneca a evitar la cosecha, consumo y comercialización de moluscos bivalvos de doble concha.

Por tal motivo se exhorta a la población a evitar el consumo de ostiones, almejas, mejillones, caracoles de mar, callo de hacha, pata de cabra, pata de mula, callo de margarita, tichindas y otros moluscos que estén cubiertos por dos conchas; no se deben consumir en ninguna presentación de comida, ya que las toxinas no se destruyen con el calor, ni poniéndoles limón, por lo que el riesgo es el mismo si se comen crudos o cocidos, o si sólo se toman el caldo.