Ciudad de México (Balance México 21 Abril 2023).-La Presidencia de México informó este jueves a través de un comunicado que se concretó la venta del avión presidencial a la República de Tayikistán, ubicada en Asia Central.

La Presidencia añadió que la venta del avión se concretó por un precio de US$ 92 millones, monto que, según la presidencia, cumple con la tasación realizada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que fue vendido el avión presidencial en “mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial”. El comprador fue el Gobierno de Tayikistán, que ya hizo el depósito correspondiente a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. El recurso se utilizará para construir dos hospitales. La comercialización de la aeronave, que fue utilizada para trasladar a connacionales a los Juegos Olímpicos de Tokio, fue uno de sus compromisos de campaña.

“Informo al pueblo de México que hoy se celebró el contrato de compra-venta del avión presidencial. El gobierno de Tayikistán depositó mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial, a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Este dinero se invertirá en dos hospitales, en Tlapa, Guerrero y en Tuxtepec, Oaxaca, que serán construidos por los ingenieros militares e inaugurados antes de terminar nuestro mandato.´” Dijo López Obrador

En 2012 el aviónpresidencial se compró por 114.6 mdd, después de las adecuaciones el precio alcanzó los 218.7 mdd, Lopez Obrador perdió 126.6 millones de dólares con la venta.

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1649216726125658112?s=20

El presidente de México, Andres Manuel López Obrador, dijo que van a usar el dinero de la venta del Boeing 787 para construir dos hospitales, cada uno de 80 camas, en las zonas de Tlapa, Guerrero, Tuxtepec, y Oaxaca.

El Boeing 787 fue adquirido por el gobierno federal de la administración de Felipe Calderón, siendo Enrique Peña presidente electo; en esa época se informó sobre la poca utilidad de la aeronave y el alto costo de su mantenimiento.

En junio de 2021, López Obrador dejó la venta del avión en manos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Pese a haber costado 218 millones de dólares, se valuó en 117 millones de dólares; sin embargo, tras meses de intentarlo se fracasó.

A principios de 2023, el gobierno federal decidió bajar aún más el precio, en busca de un comprador, y se determinó que Banobras firmaría el convenio con el Indep, toda vez que dicho instituto tiene la facultad de subastar a la baja el precio establecido.

El comprador final fue un grupo de personas integrantes del gobierno de la República de Tayikistán, país ubicado en Asia central, famoso por sus lagos color turquesa, su ruta de la seda y sus mezquitas.