Screenshot

Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 25 Octubre 2025). – Un grupo de migrantes de distintos países de Centroamérica y el Caribe se prepara para iniciar una nueva caravana el próximo 30 de octubre con salida a las 04:00 am, con punto de partida en el parque Bicentenario de Tapachula. El contingente busca avanzar hacia la Ciudad de México para exigir documentación que les permita transitar y trabajar legalmente en el país.

Anuncian nueva caravana migrante saldrá de Tapachula el 30 de octubre rumbo a Ciudad de México

Douglas Velázquez Hernández, originario de Guatemala, informó que la movilización se organiza debido al descontento con los procesos migratorios en la región. Según explicó, el Instituto Nacional de Migración no ha cumplido las promesas de regularización que hizo durante caravanas anteriores. “Migración promete papeles que a la hora de la hora sólo le da papeles a unos 30 o 40 personas, y a los demás no les dan”, declaró.

El migrante señaló que, hasta el momento, son alrededor de 450 personas las que se están alistando para participar, provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Cuba. Sin embargo, confía en que la cifra aumente en los próximos días. “Pretendemos reunir unos dos mil migrantes, más o menos”, mencionó Velázquez, al destacar que la organización avanza con apoyo entre comunidades migrantes que permanecen en la ciudad.

De acuerdo con su testimonio, el objetivo de esta nueva caravana no es llegar a Estados Unidos, sino alcanzar la Ciudad de México y algunos estados del norte del país, donde esperan encontrar oportunidades laborales. “Queremos llegar a Ciudad de México otra vez, Estados Unidos ya no nos interesa. Vamos a buscar trabajo en lugares como Guadalajara, Sinaloa, Sonora o Coahuila”, explicó.

Velázquez también denunció las dificultades que enfrentan en Tapachula para acceder a trámites migratorios, asegurando que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) mantiene procesos lentos y burocráticos. Comentó que hay migrantes que llevan meses, e incluso años, sin recibir respuesta. “Conocí a un colombiano que lleva 25 firmas y nada, no le han dado nada”, expresó, agregando que algunos se ven obligados a pagar hasta 30 mil pesos para obtener documentos en poco tiempo.

Antes de iniciar su recorrido, el grupo de migrantes tiene programada una reunión informativa y conferencia de prensa el 29 de octubre, en la que presentarán sus demandas y el plan de salida. La caravana partirá al amanecer del día siguiente con rumbo al centro del país, con la esperanza de que esta vez las autoridades federales atiendan sus peticiones.

Deja un comentario