Por | Cristian Alegría

Tapachula, Chiapas (Balance México 11de febrero de 2025). – La industria de la construcción en México enfrenta un nuevo desafío: la posible imposición de un arancel adicional al acero y aluminio importados por parte del gobierno de Estados Unidos, una medida que podría disparar los costos de los materiales y comprometer la viabilidad de numerosos proyectos.

Foto: Cristian Alegría/ ARMEX

De acuerdo con expertos en el sector, el incremento en el precio del acero afectaría insumos esenciales como varilla, alambrón, clavos, alambre de amarre y ángulos de acero, materiales clave en la edificación de viviendas, infraestructura pública y obras privadas.

El ingeniero civil Benjamín Martínez López advirtió que México no produce suficiente acero para satisfacer la demanda interna, por lo que una medida de este tipo impactaría de manera directa en los precios de la construcción. “Podríamos ver un aumento de al menos 25% en los costos de los materiales, lo que obligaría a los constructores a modificar presupuestos y replantear proyectos”, señaló.

A este panorama se suma la práctica común en la industria de prever aumentos en los costos mediante ajustes en los presupuestos iniciales, lo que podría encarecer aún más las obras en proceso y aquellas que aún no han iniciado.

El impacto no sería menor. Un alza en los costos de construcción podría frenar el desarrollo de infraestructura, dificultar el acceso a la vivienda y ralentizar la generación de empleos en el sector. “La construcción es un pilar de la economía. Si se encarece demasiado, veremos menos inversión y una afectación generalizada”, concluyó Martínez.

Mientras el gobierno estadounidense analiza la aplicación de más aranceles , en México crece la incertidumbre sobre cómo enfrentar las consecuencias de una medida que podría trastocar una de las claves del desarrollo nacional.

Comenta con Facebook

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil