Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 25 Febrero 2022).- La ONG Cubalex, dio a conocer el asalto que sufrió el periodista e integrante del Movimiento San Isidro , Héctor Luis Valdés Cocho en el municipio sureño de México, Tapachula, Chiapas, El periodista cubano independiente para el portal ADN Cuba, ya había atravesado un momento nada agradable en México ya que hace unas semanas fue detenido por parte de las autoridades migratorias en la Ciudad de México y trasladado a Tapachula junto con el activista Esteban Rodríguez.
A los pocos días de su detención El Instituto Nacional de Migración (INM) decidió otorgarle una visa humanitaria al reportero Héctor Luis Valdés exiliado desde inicios de enero por el país cubano tras participar en Protestas el año pasado.
Valdés fue asaltado por hombres armados en Tapachula, presuntamente el Miércoles pasado el joven fue despojado dinero, teléfono celular, documentos importantes como su pasaporte, carnet de identidad y una tarjeta de visa humanitaria otorgada por el gobierno mexicano, por esta situación, el periodista no pudo trasladarse a la Ciudad de México.
#Urgente El periodista independiente cubano Héctor Luis Valdés Cocho necesita ayuda. Saliendo de un sitio donde se encontraba comiendo fue asaltado por unos hombres armados en Tapachula, México. Le han quitado todos sus documentos (pasaporte, tarjeta de visa humanitaria, carnet de identidad) el dinero y su teléfono. Hoy viernes debía viajar a la Ciudad de México pero al ocurrir esto no podrá ser. No tiene documentos, dinero ni teléfono para comunicarse .Héctor salió de Cuba prácticamente obligado por la dictadura a cambio de la libertad del también reportero Esteban Rodríguez.
Publicó La organización defensora de los derechos humanos
En Tapachula se han producido marchas, manifestaciones y confrontaciones con autoridades migratorias en recientes días por parte de la comunidad migrante, entre Cubanos, Haitianos, Salvadoreños, Nicaragüenses, Hondureños, entre otros, quienes están frustrados por la lentitud sobre su regularización migratoria y la falta de entrega de visas humanitarias.