Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 17 Mayo 2025).– La organización “Una Mano Amiga en la lucha contra el Sida” celebra 27 años de trabajo ininterrumpido a favor de las personas con VIH y la comunidad LGBTQ+, con un evento en el que se dará a conocer un informe detallado de las actividades realizadas durante el año 2024.

Rosemberg López Samayoa, presidente fundador de la organización y también miembro de la Coalición Mexicana LGBTQ+ y más, destacó la importancia de este aniversario no sólo como una conmemoración, sino como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

“Hoy estamos celebrando 27 años de vida de la organización Una Mano Amiga. La lucha contra el Sida, 27 años hace que nosotros decidimos construir, pues, y transformar vidas para la población, sobre todo en este caso cuando iniciamos a las personas con VIH”, expresó.

En ese marco, López Samayoa anunció que presentarán un informe público en el que se detallará el impacto social alcanzado por la asociación durante el año pasado. “La idea de esto es que, de acuerdo a las organizaciones legalmente constituidas, que tenemos un compromiso social, aparte de nosotros entregar informes a las dependencias de gobierno, independientemente de eso, en aras de la transparencia, vamos a organizar un informe de actividades de todo el año pasado: qué es lo que hicimos, a qué población llegamos, qué recursos se obtuvieron, todo lo que tiene que ver con la transparencia”.

El activista reveló que durante 2024, “llegamos a más de 10,000 personas de la comunidad LGBT y más, a personas solicitantes de refugio y también personas mexicanas. Organizamos diferentes actividades en temas de salud, en temas de prevención, en temas de educación”. Además, destacó que se tuvo alcance internacional: “Es sorprendente, ahora que estamos haciendo el análisis… estuvimos atendiendo personas del continente africano, asiático y, por supuesto, a mexicanos y también del Caribe”.

Uno de los temas clave que abordará el informe será la prevalencia actual del VIH y la falta de estrategias efectivas durante administraciones anteriores. “En la época del COVID se bajó la guardia en todos los programas de salud y entre esos principalmente el VIH. Se enfocaron todos en atender COVID y dejaron por un lado los demás programas… ahora que se están detectando, pues sí están aumentando los casos”, explicó López Samayoa.

También destacó avances importantes en materia de políticas públicas y visibilidad de la comunidad LGBTQ+. “Por primera vez la presidenta de la República se reúne con las organizaciones y las poblaciones LGBTQ y más, y se realiza un programa que se llama Nación Orgullo. En el estado es el primer gobernador que se compromete a realizar acciones de la población LGBT del Estado de Chiapas”, dijo.

A nivel municipal, reconoció una nueva acción institucional que calificó como un gran avance: “Gracias a las gestiones y a la buena voluntad del presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar, instruyó que se apertura una Dirección de Diversidad y Género que va a atender específicamente a la población LGBTQ, y esto es un gran avance”.

Finalmente, reiteró que el informe incluirá datos de acompañamiento psicosocial, salud, ferias informativas y acciones conjuntas con instancias internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida).

Deja un comentario