Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 14 Mayo 2025).-Con la participación de más de 250 alumnos de distintas instituciones educativas, integrantes de la sociedad civil, empresas locales y artesanos, este martes se llevó a cabo la segunda etapa del proyecto de restauración del corredor biológico para polinizadores TS’UNU, ubicado en el par vial de Tapachula.

La actividad fue encabezada por Evelyn Pinot, titular de la iniciativa Polinizadores Urbanos, quien explicó que en esta jornada se reforestaron aproximadamente 600 a 700 metros del corredor con la siembra de 200 árboles de especies nativas como la Tronadora (Tecoma stans), el falso framboyán (Caesalpinia pulcherrima) y el Roble de flores rosas (Tabebuia rosea).
“Este corredor biológico busca convertirse en un refugio para la fauna silvestre de Tapachula, en especial para aves y polinizadores. Queremos devolver un poco de lo que hemos tomado de la naturaleza. Es un espacio que se vuelva un refugio para fauna, para polinizadores, para aves, para toda esta fauna silvestre de Tapachula”, destacó Pinot.
El proyecto TS’UNU forma parte de una estrategia de reforestación urbana impulsada por Polinizadores Urbanos, una organización dedicada a restaurar espacios verdes en la región del Soconusco mediante el uso de plantas nativas. La meta es cubrir 3.3 kilómetros del par vial durante esta temporada de lluvias.
“En esta temporada, este tema del estiaje, de que no hay agua básicamente la mitad del año y hay muchísima la otra mitad del año, es que se está ocupando el tema de árboles nativos. Porque así, estos árboles se acostumbran a toda esta lluvia. Esta temporada de lluvias, se hacen raíz, crecen, y su ciclo natural es que como son árboles de la región, como ya están acostumbrados a este clima, el resto del año que es sequía, no necesitan mayor cuidado.”, explicó la promotora ambiental.
Reforestan parte del corredor biológico TS’UNU en Tapachula con 200 árboles nativos; el proyecto busca ser refugio de polinizadores y espacio educativo para la comunidad. pic.twitter.com/LmS2pdDvFN
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) May 15, 2025
Además del impacto ecológico, el corredor tiene un propósito educativo y recreativo. “Este espacio se convierte en un aula viva donde la población puede aprender sobre las especies nativas, las mariposas y la importancia de la biodiversidad. También será un lugar donde la gente pueda caminar, convivir y disfrutar de un entorno natural”, agregó.
La iniciativa continuará este sábado 17 de mayo con una nueva jornada de reforestación abierta al público. Evelyn Pinot extendió la invitación a empresas, colectivos, grupos deportivos y ciudadanía en general a sumarse a esta causa ambiental. “No tenemos muchos espacios verdes en Tapachula. Este es un proyecto que nos beneficia a todos los que vivimos en el Soconusco”, Dijo.
El crecimiento y floración de las especies se espera en un plazo de seis meses a un año y medio.
“El falso framboyán llega a florecer quizá en seis meses, pero en general de árboles florales, estamos calculando que esté ya bonito, con muchas flores, en un año, año y medio aproximadamente.” Concluyó