Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 28 de octubre de 2025). – La caravana migrante que había sido convocada para salir el próximo 30 de octubre desde Tapachula fue cancelada debido a la falta de participación, informó Douglas Velázquez Hernández, originario de Guatemala , quien hizo la convocatoria.

De acuerdo con Velázquez, la convocatoria inicial reunió el interés de unas 600 personas en grupos privados, sin embargo, sólo seis acudieron al llamado. “Se cancelará la caravana porque hay falta de apoyo de los compañeros, según el grupo privado me han escrito su nombre, su apellido y todo, pero a la hora de la hora, cuando se convoca, no llegan”, explicó.
El migrante consideró que entre los factores del desánimo se encuentra el cansancio acumulado de quienes participaron en caravanas anteriores y sufrieron lesiones físicas durante el trayecto. “Hay muchos que participaron en la caravana pasada, que fueron regresados, entonces yo creo que el cansancio y todo eso, hay muchos que están golpeados todavía con las ampollas”, señaló.
#DeUltimaHora Se cancela la caravana del 30 de octubre en Tapachula por el desánimo entre migrantes y falta de convocatoria para salir rumbo a la Ciudad de México #CDMX pic.twitter.com/MyxwwU2928
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) October 28, 2025
Velázquez mencionó que el grupo estaba conformado principalmente por personas originarias de Venezuela, Cuba, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Afirmó que por ahora no hay una nueva fecha para una próxima movilización, pero no descarta reactivar la convocatoria más adelante.
Por su parte, Pedro Rivera, también guatemalteco y hospedado en el albergue Estaciones de Belén, dijo que pretendía unirse a la caravana como vía para llegar a la Ciudad de México y continuar su tratamiento médico, ya que padece una parálisis parcial. “Aquí en Tapachula es muy difícil trabajar, te ponen muchas trabas, y la verdad, como uno tiene que comer, estoy buscando moverme a Ciudad de México”, comentó.
Rivera denunció además que los migrantes enfrentan obstáculos para acceder a atención médica y oportunidades laborales, lo que los obliga a sobrevivir en condiciones precarias. En su caso, aseguró que lleva dos semanas esperando ser atendido por el sistema de salud sin obtener respuesta.
Mientras tanto, el albergue donde se encuentra ya supera su capacidad con más de 150 personas, y quienes llegan recientemente deben dormir en espacios abiertos.


