Huehuetán Chiapas, (Balance México 22 febrero 2022).- Como parte de la celebración del día Nacional del agrónomo la Universidad Autónoma de Chiapas, en la facultad de ciencias agrícolas celebraron este día con reuniones de trabajo con sectores productivos de la región Soconusco, además de ofrecer los servicios en materia forestal y agronómica.

Al respecto el director de la Facultad Ciencias Agrícolas de la UNACH, Alfredo Monterrosa, también recibieron la visita de los presidentes del municipio de Villa Comaltitlan, Huixtla, Amatenango de la Frontera y Huehuetán, con quienes firmaron un convenio de colaboración para promover el desarrollo en estos municipios, a través del conocimiento y las herramientas con que cuenta la universidad.

“El objetivo es llegar hasta las zonas más vulnerables de nuestra entidad, es la instrucción de nuestro rector Carlos F. Natarén Nandayapa, a través del sistema educativo, de vinculación en extensión y principalmente a apoyar también a los sectores productivos donde la universidad va a ofrecer los servicios que tiene dentro de sus laboratorios, aulas, extensionismo y divulgación, para que sean aprovechados y capacitados en el ramo agronómico y forestal.”

Buscan alianzas entre la academia y el sector productivo para que la generación de conocimiento tenga un impacto positivo, en el desarrollo de la producción de los diferentes cultivos que se producen en esta zona de Chiapas.

Alfredo Monterrosa, Dir Facultad Ciencias Agrícolas UNACH.
“El estado de Chiapas es un estado donde su economía proviene la mayor parte del sector agropecuario y forestal y nosotros estamos inmerso en el trópico húmedo entonces en la región del trópico húmedo está el mango ataulfo plátano mango rambután sorgo soya son productos altamente internacionales que se tienen que exportar y claro se necesita la mano del técnico del ingeniero agrónomo en el campo.”

Destacó la formación en las aulas y en la práctica, para tener profesionales competentes que ayuden al proceso de desarrollo de sus propias empresas o a las empresas ya establecidas.

Actualmente ya trabajan en varios municipios de Chiapas, a través de la formación de capital humano, con nuevas modalidades de generación de conocimiento, aplicados de manera específica según sea la necesidad del contexto en el que se desenvuelven cada uno de los estudiantes, por ello se cuenta con las carreras de Profesional Superior Universitario (PSU).

En este importante acto también le otorgaron un reconocimiento al Mtro. Pedro René Bodegas, por su trayectoria como académico, y a la gestión realizada a favor de la universidad, quien se dijo satisfecho y agradecido por este acto de la comunidad universitaria.