Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 14 de junio de 2025). — Integrantes de la comunidad LGBTIQPA+ realizaron este sábado una marcha en Tapachula como parte de las acciones por el mes del orgullo. El recorrido inició en el CEDECO, junto a la antigua estación del ferrocarril, y concluyó en el parque central Miguel Hidalgo.

La movilización convocó a personas de la diversidad sexual, colectivos organizados y aliados, quienes avanzaron por las calles con pancartas, banderas multicolor y consignas enfocadas en el respeto a los derechos humanos y la exigencia de políticas públicas que garanticen la igualdad.

Durante el recorrido no se realizaron discursos ni lectura de pronunciamientos. Sin embargo, tras la marcha fue difundido un comunicado donde se recordó que la primera manifestación de este tipo en Tapachula ocurrió en 2002, en un contexto marcado por la criminalización, la violencia institucional y el hostigamiento por parte de cuerpos policiacos.

El texto hace un recuento del camino recorrido durante más de dos décadas, y subraya que, aunque se han logrado avances como el reconocimiento legal del matrimonio igualitario y la prohibición de las terapias de conversión, en Chiapas todavía existen sectores sociales y políticos que se oponen a estos derechos y fomentan discursos discriminatorios.

“Sabemos que la ignorancia alimenta la discriminación; por eso hay que continuar marchando y protestando, dialogando con la sociedad y con los responsables de la política pública en Chiapas”, señala el comunicado.

También se mencionó que gran parte de los logros alcanzados han sido producto de la organización, la resistencia y la lucha de personas que, a pesar del cansancio, la exclusión y los intentos por borrarlos de la historia, no han dejado de exigir dignidad, visibilidad y justicia.

La marcha de este año fue convocada bajo la consigna: “Diversidad sin fronteras, justicia, resistencia y unidad”, en un contexto donde la comunidad LGBTIQPA+ sigue enfrentando desafíos tanto en lo social como en lo institucional.