Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 24 Mayo 2025).– A pocos días del 1 de junio, fecha en la que México vivirá un hecho sin precedentes al elegir por primera vez mediante voto popular a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, el chiapaneco José Ramón Martínez Torres, actual secretario en un tribunal federal en la Ciudad de México, alza la voz y busca representar a la región como juez de distrito en Tapachula.

Martínez Torres, originario de Acapetahua, Chiapas, enfatiza que esta elección representa una gran oportunidad para acercar la justicia al pueblo, pero también implica una doble responsabilidad para los candidatos. “Nosotros no somos políticos, no contamos con estructuras ni recursos. Lo nuestro es el derecho, y ahora además debemos salir a las calles a informar, educar y pedir la confianza de la gente”, declaró.

Con 31 años de edad y una trayectoria de años en el Poder Judicial, José Ramón inició su carrera como chofer de funcionario y ha escalado cada peldaño del sistema judicial: oficial judicial, actuario y actualmente secretario de tribunal federal. Todos estos cargos, subraya, los obtuvo a través de concursos nacionales, compitiendo con cientos de aspirantes. “La experiencia la tengo, conozco el funcionamiento interno del poder judicial, pero también conozco al pueblo porque vengo de ahí”, afirmó.

¿Qué hace un juez de distrito?

Explica que muchas personas desconocen el papel clave de un juez de distrito. “Son la primera instancia del Poder Judicial Federal. Son quienes protegen tus derechos frente a abusos de autoridades o instituciones”. Martínez da ejemplos prácticos: desde exigir atención médica urgente en el IMSS o ISSSTE mediante un amparo, hasta reclamar cargos no reconocidos en cuentas bancarias o impugnar ajustes injustificados en el recibo de luz por parte de la CFE.

“Un juez de distrito puede ordenar que se te dé el medicamento, que te programen la cirugía, o que te devuelvan el dinero que pagaste si era obligación del Estado”, explicó. También mencionó que si una persona es detenida arbitrariamente por la policía, puede acudir a un juez de distrito para recuperar su libertad.

Entre sus propuestas destacan la redacción de sentencias en lenguaje claro y conciso. “Hoy tenemos sentencias de 90 o 100 páginas. El ciudadano solo quiere saber si se le concedió el amparo, si va a la cárcel o si le van a devolver su dinero. Podemos lograr decisiones más claras, breves y comprensibles sin perder el rigor jurídico”.

Además, propone realizar visitas informativas trimestrales a colonias y municipios. “Queremos que la gente conozca sus derechos, que entienda qué es un juez de distrito y cómo puede acudir a nosotros”.

En las elecciones del 1 de junio, los ciudadanos recibirán seis boletas. Para elegir juez de distrito corresponde la boleta amarilla. Martínez Torres estará del lado derecho (correspondiente a los hombres) y podrá ser votado de dos maneras:

• Escribiendo el número 33 en el recuadro rosa.

• Encerrando o subrayando su nombre: Martínez Torres José Ramón (33).

“Es un reto enorme, pero también una gran oportunidad para devolverle el poder al ciudadano. La justicia no puede seguir siendo inaccesible ni lejana. Necesitamos jueces que conozcan la ley, pero que también conozcan al pueblo”, concluyó.

Deja un comentario