Por| Cristian Alegría

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (Balance México 26 Diciembre 2024).-La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas marcó un hito histórico al aprobar las reformas al Código Civil que garantizan el matrimonio igualitario. En una sesión considerada trascendental para los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, las y los diputados señalaron que este es un paso crucial hacia la igualdad y la justicia social.

“Hoy es un día histórico para Chiapas”, expresó el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del Congreso, al anunciar la aprobación de las reformas a los artículos 144, 145, 169 y 174 del Código Civil del estado. “Aquí no estamos para prohibir. Bienvenida la Nueva Era y con ello bienvenidas estas reformas, que amplían los derechos para todas las personas”, afirmó.

Por su parte, la diputada Marcela Castillo Atristain, promotora de la iniciativa, destacó que esta modificación representa la corrección de una deuda histórica con la comunidad LGBTTTIQ+. “La igualdad ante la ley no admite concesiones. Hoy se les está dando justicia social, se están reconociendo sus derechos básicos como el acceso a atención médica, pensión y vivienda”, señaló.

Con 30 votos a favor y 4 abstenciones de un total de 40 diputados y diputadas, la LXIX Legislatura del Congreso del Estado aprobó este jueves 26 de diciembre, reforma al Código Civil para el Estado de Chiapas, para garantizar la unión legal entre personas del mismo sexo.

Las reformas aprobadas responden también a un mandato judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2017 declaró inconstitucionales los artículos que restringían el matrimonio a parejas heterosexuales. La diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez subrayó que esta reforma fortalece el marco legal y elimina la necesidad de recurrir a amparos para acceder al matrimonio entre personas del mismo sexo.

El matrimonio en Chiapas quedó definido en el artículo 144 como “la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida mutua con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo, sin impedimento legal alguno.”

Además, se actualizaron los artículos relativos a la edad mínima para contraer matrimonio, la administración de bienes y los derechos entre cónyuges, garantizando igualdad de condiciones para todas las parejas.

Con estas reformas, Chiapas se suma a la lista de estados en México que reconocen el matrimonio igualitario, consolidando los principios de igualdad y justicia en la entidad. Este logro, fruto del esfuerzo conjunto entre legisladores y la sociedad civil, representa un avance significativo en la construcción de un estado más inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.