Por | Cristian Alegría
• El mamífero marino es una macho de Tonina (Tursiops truncatus) en una etapa juvenil con un peso de 35 kilogramos.
Tonalá, Chis. (Balance México 23 Septiembre 2024).-La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a través de la dirección de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada y el Santuario Playa de Puerto Arista, informaron que por medio de personal técnico de la (CONANP) y el apoyo habitantes e integrantes del Museo Regional Comunitario de la Tortuga Marina del Ejido Emiliano Zapata, municipio de Mazatán; Chiapas, así como personal de Protección Civil Municipal, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) se brindó el apoyo al varamiento de un Delfín, en las playas del Área Natural Protegida.

El mamífero marino corresponde a un macho de tonina (Tursiops truncatus) en una etapa juvenil con un peso de 35 kilogramos que mide en línea recta 154 cms. (según el diagnóstico del Biólogo Arturo Romero Tenorio).
El ejemplar fue valorado en cuanto a su estado físico por la MVZ. Nelly Ortega (Veterinaria local en Tonalá) y se intentó reintroducir al mar, en 2 o 3 ocasiones, en La Encrucijada, pero terminaba varado en la playa; por lo que las autoridades que colaboraron en esta acción de rescate decidieron que el ejemplar fuese trasladado al Santuario Playa Puerto Arista, en el municipio de Tonalá; Chiapas; a las instalaciones del campamento tortuguero de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) quienes en conjunto con personal de la CONANP, estarán dando las atenciones pertinentes para su pronta liberación al medio natural.
Cabe destacar que durante este evento se ha conformado a un grupo interdisciplinario de expertos en varamientos de especies marinas y atípicas, entre los que destacan la MVZ. Ortega, el Dr. Tenorio y Emmanuel González Rueda de Aquademia Educación Continúa SC. Así como la participación de grupo comunitario de varamiento e interacciones humano-cocodrilo de Puerto Arista.

El ejemplar fue localizado en las playas del Ejido Emiliano Zapata, Mazatán, el pasado 17 de Septiembre aproximadamente entre 11:00 y 12:00 horas del día por el Grupo Comunitario de Protección de Flora y Fauna del Centro de Promoción Ambiental Museo Regional Comunitario de la Tortuga Marina, quienes dieron seguimiento al protocolo para el varamiento de mamíferos marinos recibiendo las indicaciones de las autoridades correspondientes, cuidando de la hidratación, la regulación de la temperatura, observación constante de la no obstrucción del espiráculo y proporción de sombra al ejemplar.
Al realizar la valoración la PROFEPA elaboró un acta circunstancial de traslado hacia Puerto Arista, hasta el momento el ejemplar se reporta estable y con buena respiración durante el traslado; a través del trabajo técnico y con el fomento de capacidades a la sociedad que interactúa con las Áreas Naturales Protegidas, (ANP) es como la CONANP ha logrado fortalecer el la atención oportuna y el auxilio a fauna silvestre que ocasionalmente se encuentra comprometida en el mar en alguna situación de emergencia, como el caso de este varamiento, y otros que hay en antecedente el Santuario Playa de Puerto Arista.