Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 13 Septiembre 2024).-En rueda de prensa, Joaquín Morales Díaz, representante de cuatro cooperativas de transporte no concesionadas en Tapachula, denunció lo que considera un acto de corrupción en la reciente asignación de concesiones por parte del gobierno estatal en Tapachula.

Morales Díaz señaló que, tras 20 años de espera para que se otorguen nuevas concesiones en el municipio, el proceso se ha visto una vez más manchado por irregularidades, beneficiando a personajes recurrentes y dejando fuera a los transportistas que han cumplido con los requisitos durante años.
“Es galopante la corrupción en la Secretaría de Movilidad y Transporte. Solo algunos pocos son beneficiados por favores políticos o por dinero”, denunció Morales Díaz. Según el líder transportista, personas ajenas al sector han recibido concesiones debido a sobornos, mientras que cooperativas formadas recientemente han sido favorecidas sobre aquellas que llevan años en regla.
Díaz mencionó particularmente los casos de las funcionarias Nancy “N” y Gabriela “N”, quienes, según él, están a cargo de la gestión de concesiones y autorizaciones. Expresó su indignación al revelar que cooperativas recién formadas en 2024 recibieron concesiones, a pesar de que el gobierno había decretado en 2020 que solo las cooperativas que notificaran su existencia para ese año serían elegibles.
https://twitter.com/CrisAlegria_/status/1834750473967960311
“La cooperativa que represento lleva años esperando, pero ni una fue beneficiada. El gobernador estableció que todos los que quisieran ser concesionados debían contar con su tarjetón de aptitud, y nosotros cumplimos con ese requisito”, afirmó Morales Díaz.
Ante esta situación, los representantes de las cooperativas afectadas anunciaron que interpondrán una demanda de amparo contra las concesiones otorgadas a las cooperativas recién creadas. Además, indicaron que incluirán a la Secretaría de Hacienda en su demanda para evitar que las nuevas cooperativas puedan cobrar o emplacar los vehículos que obtuvieron concesiones de manera irregular.
“Esperaremos cinco o seis días para recibir una respuesta favorable. Si no nos llaman, procederemos legalmente. No queremos afectar a las personas físicas, pero esto no se va a quedar así”, advirtió Morales Díaz.
Uno de los casos más alarmantes, según Morales, es el del sitio Colón, que recibió 27 concesiones este año tras formar una cooperativa “al vapor”.
Los manifestantes no descartan tomar medidas más drásticas, como bloquear las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte en Tapachula y Tuxtla, hasta que sus demandas sean atendidas.