Por| Redacción ABM
Tapachula, Chis. (Balance México 19 Septiembre 2025).-La delgada en Chiapas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) Ema Cruz Cruz, desmintió el presunto inicio de obras de caminos artesanal por parte de la institución que representa ni en el municipio de Acapetahua ni Acacoyagua y lamentó que personajes con intereses oscuros traten de desestabilizar la paz social y crear conflictos utilizando argumentos para ganar presencia política, por lo que hizo un llamado a denunciar este tipo de engaños que incluso pudieran buscar además beneficios económicos.

Entrevistada en el marco de la inauguración de una importante obra caminera en la en la zona rural de Acapetahua entre las comunidades 20 de abril y Absalón Castellanos Domínguez, la delegada del INPI señaló que en este caso estructura caminera fue gestión del alcalde con recursos municipales, señaló que su presencia en el lugar era para acompañar al alcalde y desmentir que haya programadas obras como la que se prometió por parte de algunas personas que engañan a las comunidad buscando una posición económica y política.
La delegada Cruz lamentó que se esté utilizando de forma irregular el nombre de la institución y desviando su objetivo relacionado con los con los pueblos indígenas y afromexicano y buscando a través del engaño apropiarse de acciones que solo le corresponden a la institución.
Y es que el tema cobró relevancia luego de la denuncia de grupos de transportistas que señalaron que Jorge Cortes Grajales quien se dice presidente de la Federación Estatal por la transformación de Chiapas encabezó en fechas pasadas un supuesto banderazo de inicio de obra en los municipios de Acapetahua y Acacoyagua dentro del programa federal de “Caminos Artesanales” con 5 kilómetros de caminos rurales con empedrado y pavimento mixto en ambos lugares.
De acuerdo con los señalamientos de los transportistas Jorge Cortés Grajales quien ha lucrado y ha sido denunciado en diversas ocasiones por fraudes y promesas incumplidas tanto en la entrega de permisos de moto taxis y concesiones de carros de volteo para el transporte de material pétreo lo que ha provocado confrontación con aquellos transportistas debidamente concesionados.
Y es que el sedicente líder transportistas que tiene aspiraciones políticas y que asegura tener la amistad de funcionarios de alto nivel busca ganar terreno en esos municipios en los que pretende en cualquiera de los dos ser candidato a la presidencia municipal engañando que cuenta con el aval para caminar políticamente.
En Tapachula Jorge Cortez Grajales es ampliamente conocido por los fraudes con promesas de concesiones en el trasporte público cometidos en la zona media alta de Tapachula, la desestabilización y la confrontación que generó el sector transportista de la región, así como entre sindicatos de la CTM regional de donde prácticamente fue corrido por los verdaderos cetemistas.