Por| Redacción ABM

Ciudad de México (Balance México 04 Enero 2025).-A partir de este 2025, todas las compañías internacionales de ventas por internet, como AliExpress, Shein y Temu, tendrán que recabar el RFC o la CURP de sus clientes en México, con el objetivo de que la Secretaría de Economía pueda controlar a quienes internan mercancía a gran escala para revender en el país.

Marcas chinas que presentan ventas importantes en México.

Las tiendas en línea asiáticas, como AliExpress, Shein y Temu, comenzaron a pedir a los consumidores un requisito adicional para realizar compras este 2025: el Registro Federal del Contribuyente (RFC) o la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Esta nueva medida implementada por las tiendas en línea asiáticas se debe a los lineamientos impuestos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para fortalecer el combate a prácticas abusivas, como la elusión y evasión de impuestos, contrabando dumping y triangulación de mercancías.

El boom de las plataformas de venta en línea, en especial de las de origen asiático, ha perjudicado a empresarios mexicanos, quienes han denunciado desde hace años que estas empresas compiten en el mercado sin pagar impuestos.

El Gobierno de México ha implementado nuevas medidas fiscales dirigidas a regular las operaciones de plataformas digitales extranjeras como Temu, Shein, AliExpress y otras. Estas acciones buscan frenar prácticas abusivas y garantizar que estas empresas cumplan con sus obligaciones fiscales en territorio nacional.

A partir de 2025, las plataformas extranjeras deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para operar de forma legal en México. Esto les permitirá integrarse al sistema fiscal mexicano y facilitará la supervisión de sus actividades comerciales.

Además, ahora será obligatorio emitir facturas electrónicas que desglosen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en cada transacción. Estas facturas deberán estar disponibles en formato PDF y aplicarán tanto para servicios digitales como para compras que incluyan importaciones de productos al país.
Con estas nuevas medidas, los compradores en línea deberán registrarse ante el SAT proporcionando su Clave Única de Registro de Población (CURP) y su RFC. Esto asegura que las transacciones sean transparentes y cumplan con las disposiciones fiscales mexicanas. Adicionalmente, todas las compras realizadas estarán sujetas al pago del IVA, que puede llegar hasta el 19%, incluyendo productos que provengan del extranjero.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó estas disposiciones en la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 para garantizar que las plataformas digitales contribuyan al erario nacional de manera justa. Al mismo tiempo, se busca proteger a los consumidores y fomentar la equidad fiscal entre empresas nacionales e internacionales.

Con estas nuevas normas, México busca fortalecer su sistema tributario y evitar que las plataformas extranjeras operen bajo esquemas que las eximan de contribuir como lo hacen las empresas locales, lo que afectará a Shein, Temu, Aliexpress y varias más.