Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 10 Abril 2025)– Con el objetivo de brindar orientación vocacional a los estudiantes que están por ingresar a la educación media superior, el Planetario de Tapachula, en coordinación con diversas instituciones educativas, lleva a cabo charlas informativas para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.

Leonel Hernández de León, jefe del Departamento de Difusión, Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Planetario Tapachula, destacó que estas actividades se realizan bajo la instrucción del director general del Colegio de Bachilleres, el maestro Miguel Prado de los Santos. Explicó que estas charlas buscan concientizar a los jóvenes sobre la importancia de una elección informada de carrera, considerando factores como sus intereses personales, la oferta educativa en la región y las oportunidades laborales a futuro.

“Estamos llevando a cabo estas charlas cada mes o cada 15 días, ya sea de forma presencial o en línea. Contamos con convenios con el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del programa ‘UNACH en el COBACH’, lo que nos permite acercar información relevante a los estudiantes”, comentó Hernández de León.

En este contexto, Juan Cisneros Hernández, docente del Colegio de la Frontera Sur, participó como ponente en la charla más reciente, abordando la importancia de la elección de carrera. Destacó que muchos jóvenes desertan porque no eligen adecuadamente su camino académico, basándose únicamente en factores económicos o en la disponibilidad laboral sin considerar sus verdaderos intereses.

“La idea es que los jóvenes exploren información no solo en internet, sino también dentro de sí mismos, reflexionando sobre lo que les gusta y cómo pueden vincularlo con una carrera. La deserción es una realidad preocupante; se estima que tres de cada siete estudiantes abandonan sus estudios por falta de orientación o por no sentirse identificados con su elección”, explicó Cisneros Hernández.

Asimismo, señaló que el panorama educativo está en constante cambio y que en los próximos 15 a 25 años muchas carreras actuales podrían desaparecer o transformarse debido al impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.

Estas actividades forman parte del eje de educación impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha enfatizado la importancia de una educación inclusiva y de calidad que llegue a los sectores más vulnerables. A la fecha, se han sumado ocho ponentes en estas charlas, contribuyendo a que más jóvenes tengan herramientas para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.

Las instituciones organizadoras invitan a más escuelas a sumarse a este esfuerzo, promoviendo el acceso a información que ayude a los estudiantes a construir un mejor futuro.

Deja un comentario