Tapachula, Chis. (Balance México 25 Mayo 2025).-Lo que se convocó en redes sociales desde hace varias semanas atrás, la llamada “marcha de revocación de mandato”, fracasó lamentablemente. El poco poder de convocatoria fue evidente, una vez más, quienes estuvieron detrás de este acto, dejaron solos a los pocos ciudadanos que sí tienen el valor (a cambio de un billete), para salir a las calles a exigir justicia y un gobierno que atienda a su pueblo.

En Tapachula queda claro, que los mismos enemigos del progreso son los mismos personajes de todos los tiempos, que se han cambiado el color de camisa en búsqueda de hueso “oportunistas”, aunque también el alcalde Yamil Melgar deberá poner sus barbas a remojar porque en este intento fallido por hacerle mover su administración, existen personajes “traidores”, a quienes tiene con cargos importantes en el palacio de cristal. De acuerdo con fuentes de la policía cibernética, desde el interior del palacio municipal hay uno que otro matraquero que estuvo compartiendo está información a través de perfiles falsos.
Una vez más quedó comprobado que, esta marcha de la tristeza hubiera tenido mayor poder de convocatoria si la hubiera organizado un aficionado del Cruz Azul, de esos ardidos que por todo despotrican en sus redes sociales contra el América. Por cierto, aquí en Tapachula hay muchos, entre ellos empresarios conocidos e incluso hasta comunicadores.
REVOCACIÓN DE MANDATO
La revocación de mandato es un mecanismo de democracia participativa que permite a la ciudadanía solicitar y votar la terminación anticipada del mandato de un funcionario público electo. En México, esta figura se aplica al presidente de la República, quien puede ser removido antes de finalizar su periodo si se obtiene el respaldo de una parte significativa de la ciudadanía.
El proceso de revocación de mandato implica los siguientes pasos:
1. Solicitud ciudadana: La ciudadanía puede iniciar el proceso presentando una solicitud al Instituto Nacional Electoral (INE).
2. Requisitos: Para que la solicitud sea válida, se requiere reunir un número mínimo de firmas, que representa al menos el 3% de la lista nominal de electores, y estas firmas deben provenir de al menos 17 estados de la República.
3. Consulta popular: Una vez que la solicitud es validada, el INE convoca a una consulta popular en la que los ciudadanos pueden votar sobre la revocación del mandato.
4. Resultados: Si la consulta popular tiene un resultado favorable a la revocación, el presidente de la República puede ser removido de su cargo.
El proceso de revocación de mandato tiene como objetivo:
Fortalecer la democracia participativa, permitir a la ciudadanía ejercer un mayor control sobre el gobierno, hacer que los funcionarios públicos sean más responsables ante el pueblo.
En México, la revocación de mandato fue introducida en la Constitución en 2019 y se llevó a cabo por primera vez en 2022. La consulta de revocación de mandato de 2022 fue organizada por el INE y tuvo como objetivo determinar si los ciudadanos apoyaban o no la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. El resultado de la consulta fue que la mayoría de los ciudadanos votaron en contra de la revocación del mandato.
Para pretender hacer algo, primero hay que informarse y así no quedar simplemente como ridículos. Hoy existe una mayoría que está contenta con las obras sociales que están llegando a sus colonias, ejidos y cantones. Si bien es cierto hay pendientes por atender, y seguramente así será, poco a poco se llega lejos.
Contacto: checha.informa@gmail.com