Por | Cristian Alegría 

Gerardo Fernández Noroña enfrenta críticas por su mansión en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, construida en presuntos terrenos comunales. Los donativos anónimos recibidos en su canal de YouTube, que superan los 500,000 pesos en 2025, alimentan sospechas sobre el financiamiento de la propiedad. ¿Cómo un senador pudo costearla?


Ciudad de México (Balance México 30 Agosto 2025).- En el idílico pueblo mágico de Tepoztlán, Morelos, un escándalo ha puesto en el centro de la controversia al senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña. Su lujosa mansión en Tepoztlán, conocida como “La Casa del Silencio”, ha desatado protestas de comuneros y cuestionamientos sobre su financiamiento, vinculado a donativos anónimos recibidos a través de su canal de YouTube. Balance México investiga los detalles de este caso que sacude la política mexicana.

Una Mansión en Terrenos Comunales: Irregularidades al Descubierto

La mansión de Noroña, adquirida en noviembre de 2024 por 12 millones de pesos, se encuentra en las faldas del cerro Tepozteco, un área de alto valor ecológico y cultural. Según documentos obtenidos por Balance México, la propiedad carece de registro catastral, no paga impuestos y fue construida en terrenos comunales sin autorización de las autoridades locales.

El 29 de agosto, decenas de comuneros protestaron frente a la residencia, exigiendo la salida del senador con consignas como “¡Fuera Noroña!”. “Esta casa es un insulto a nuestras tradiciones. Nadie puede construir en tierras comunales sin nuestro consentimiento”, afirmó una vocera de los Bienes Comunales de Tepoztlán. Las irregularidades han llevado a los comuneros a anunciar acciones legales ante instancias federales.

¿Cómo Financió Noroña su Mansión de 12 Millones?

El costo de la propiedad ha generado dudas sobre las finanzas del senador, cuyo salario mensual como legislador ronda los 150,000 pesos. Expertos inmobiliarios consultados aseguran que adquirir una mansión en Tepoztlán en terrenos comunales no es viable mediante créditos hipotecarios, lo que apunta a un pago en efectivo.

“Es casi imposible que un servidor público con ese ingreso pueda costear una casa de este calibre sin ingresos adicionales”, explicó un analista de bienes raíces. Este punto ha dirigido la atención hacia los donativos YouTube que Noroña recibe en su canal, “GFNorona Oficial”.

Donativos Anónimos en YouTube: ¿Origen Dudoso?

El canal de YouTube de Noroña, con miles de suscriptores, es una plataforma activa donde el senador realiza transmisiones en vivo. Según una investigación de Balance México, en 2025 ha recaudado más de 500,000 pesos en donativos a través de “super chats” y otras formas de monetización. Muchos de estos aportes provienen de usuarios anónimos con nombres como “PatriotaMX” o “ApoyoMorena2025”, lo que levanta sospechas sobre su procedencia.

“No hay claridad sobre quiénes son estos donantes ni qué intereses persiguen al financiar a un político en activo”, señaló una experta en ética pública. Noroña, por su parte, insiste en que los donativos anónimos son legales y están declarados ante el SAT. “Todo está en regla; mis seguidores me apoyan porque creen en mí”, afirmó en una reciente transmisión.

El caso de la mansión de Noroña no es un hecho aislado. Mientras su propiedad se valúa en 12 millones de pesos, otras figuras como Alejandro “Alito” Moreno, líder del PRI, han sido señaladas por residencias de hasta 300 millones. Estas comparaciones resaltan un problema recurrente en la política mexicana: la opulencia que contrasta con el discurso de austeridad.

Dentro de Morena, el escándalo ha generado incomodidad. Algunos militantes consideran que el caso daña la imagen de un partido que promueve la sobriedad. “Noroña debe aclarar el origen de sus recursos para no comprometer la credibilidad de Morena”, opinó un simpatizante en redes sociales.

¿Qué Sigue para Noroña y Tepoztlán?

Los comuneros de Tepoztlán han prometido intensificar sus acciones legales y no descartan nuevas protestas si no se resuelve el conflicto por los terrenos comunales. Mientras tanto, la ciudadanía exige respuestas claras sobre los donativos anónimos y el financiamiento de la mansión.

En un México que reclama transparencia y rendición de cuentas, el caso de “La Casa del Silencio” pone a prueba la integridad de uno de los políticos más visibles del país. ¿Podrá Noroña esclarecer las dudas sobre su patrimonio y los fondos de YouTube?

Deja un comentario