Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 19 Mayo 2025).— Para fortalecer la transparencia y mejorar los mecanismos de control en el ejercicio del gasto público, el Colegio de Contadores Públicos de Chiapas, con sede en Tapachula, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Chiapas.

El acuerdo establece que los contadores públicos asociados podrán participar en la elaboración de dictámenes técnicos y financieros que avalen la capacidad de las empresas constructoras, como parte de los requisitos en los procesos de contratación de obra pública. Asimismo, se abrirá un padrón de expertos del colegio, del cual la Secretaría podrá seleccionar perfiles certificados en contabilidad y auditoría gubernamental.

Durante el acto protocolario, realizado en las instalaciones del colegio, el presidente del organismo, Arturo Ramírez Guzmán, destacó que el convenio representa un paso firme hacia una colaboración activa con el gobierno estatal, con miras a garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos.

El convenio que hoy firmamos no es sólo un documento formal, es el reflejo de un compromiso compartido”, dijo, y subrayó que se buscará que los servidores públicos encargados de los procesos de obra asistan a capacitaciones impartidas por el propio colegio.

El documento también contempla que la Secretaría Anticorrupción pueda revisar, evaluar y dar seguimiento a las denuncias presentadas por el Colegio respecto a irregularidades en proyectos de obra. Se prevé, además, que el personal público involucrado en contrataciones y fiscalización reciba formación técnica continua.

La titular de la Secretaría Anticorrupción, Ana Laura Romero Basurto, remarcó que este convenio no quedará “en el papel”, y que su dependencia tiene el firme compromiso de hacer valer cada punto del acuerdo.

“A mí no me gusta firmar convenios de papel… porque está mal eso”, declaró. Añadió que a partir del 6 de mayo, la Secretaría será la única institución autorizada para emitir las constancias de obra, simplificando el trámite y evitando la duplicidad de requisitos.

Romero Basurto también presentó la nueva plataforma “Chiapas Transparente”, mediante la cual cualquier ciudadano podrá presentar denuncias relacionadas con actos de corrupción en la administración pública estatal.

“Denuncien. Yo sé que muchos temas quisiéramos que se resolvieran de manera inmediata, pero las auditorías tienen sus tiempos”, explicó. Como ejemplo, señaló que tan sólo en abril se cesaron a 16 servidores públicos tras procesos de revisión.

El convenio busca evitar que empresas sin capacidad técnica, administrativa o financiera accedan a contratos millonarios, y garantizar que las obras públicas se ejecuten bajo lineamientos claros, con respaldo técnico y legal. “Nos hemos encontrado con empresas de portafolio, creadas sólo para beneficiarse, y eso se va a acabar”, se dijo durante el acto.

Con este acuerdo, el Colegio de Contadores Públicos de Chiapas, que está por cumplir 51 años, pretende sumar capacidades técnicas al combate contra la corrupción, no sólo desde la denuncia, sino también desde la formación y validación profesional.