Por| Cristian Alegría
Guatemala, Guat. (Balance México 07 de enero del 2023).-A través de un comunicado el Instituto de Migración de Guatemala, dio a conocer los trabajos que reforzará en su frontera luego de que trascendiera que el Gobierno de Estados Unidos permitirá mensualmente el ingreso de 30 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, destacando que para poder ingresar a ese país deberán cumplir con los requisitos migratorios establecidos en cada uno de los países que conforman la ruta migratoria.

Fue el Director General del Instituto Guatemalteco de Migración, Stuard Rodríguez quien dio a conocer que se reforzarán los controles migratorios en la zona fronteriza con Honduras ante un posible incremento de personas que intenten ingresar de manera irregular, haciendo especial énfasis en que las personas que no cumplan con los requisitos migratorios serán rechazados de territorio guatemalteco.
En el caso de las personas de nacionalidad nicaragüense por el Acuerdo CA4 pueden ingresar al país con Documento de Identificación y menores de edad con pasaporte vigente, en el caso de las personas de Cuba, Haití y Venezuela deben presentar una visa categoria C y pasaporte vigente para poder ingresar y transitar en Guatemala.
Por su parte México recibió con agrado dicha medida de Estados Unidos, El programa de permisos humanitarios para personas de Venezuela, implementado en octubre del 2022, según Gobernación México esto muestra resultados positivos tanto en la creación de una nueva vía de admisión al mercado laboral estadounidense como en la disminución de los flujos migratorios irregulares en la región.
“Hasta hoy, el nuevo programa ha permitido el acceso ordenado, seguro y regular a Estados Unidos, de 11 mil 460 personas venezolanas y alrededor de 16 mil cuentan ya con autorización para ingresar a dicho país. Asi mismo, los cruces irregulares diarios han disminuido en hasta un 94 por ciento, con un pico máximo el 2 de octubre, de mil 511, previo a la implementación del programa, y un mínimo de 90 registrado el pasado 4 diciembre” dijo SEGOB México
Estados Unidos procesará a partir de hoy el acceso de hasta 30 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela por mes. Esto representaría un total de 360 mil durante 2023, la mayor expansión en materia de movilidad laboral en la historia contemporánea de Estados Unidos.
México recibirá cada mes a 30 mil migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela que sean expulsados por Estados Unidos, los extranjeros de estos países que busquen migrar a EU, y no tengan documentos, deberán iniciar el proceso desde sus países de origen, y aquellos que lleguen vía terrestre a la frontera, serán expulsados a México.