Por| Redacción/Balance México

Ciudad de México (Balance México 08 Febrero 2022).-La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió una medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre la Revocación de Mandato.

Fue en sesión extraordinaria virtual que se le exigió a que “se abstenga bajo cualquier modalidad o formato de realizar manifestaciones o comentarios sobre la figura de revocación de mandato o cualquier información que pudiera influir en las preferencias de la ciudadanía”.

La medida deriva de la denuncia presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por la presunta indebida utilización de recursos públicos y la ilegal promoción del proceso de Revocación de Mandato, ante las manifestaciones del Mandatario en la conferencia matutina del 02 de febrero de 2022, mismas que, a consideración del denunciante, transgreden diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como lo establecido en el artículo 37 de los Lineamientos para la Organización de dicho ejercicio de democracia directa, solicitando que se conmine al Presidente de la República para que se apegue a las limitaciones constitucionales a que está sujeto y deje de promocionar el ejercicio de Revocación de Mandato, así como el retiro del video de la conferencia alojado en la página oficial del Mandatario en Facebook.

“La Comisión declaró procedente dictar la tutela preventiva al advertir, desde una perspectiva preliminar, que los hechos denunciados son posiblemente ilícitos, ya que durante la conferencia ‘mañanera’ el Presidente de la República se posicionó respecto al proceso de Revocación de Mandato, por lo que, en apariencia del buen derecho, se advierte la existencia de un riesgo inminente a los principios rectores de imparcialidad y neutralidad del proceso revocatorio”

expuso en un comunicado

Los consejeros integrantes de la Comisión estimaron que la conducta es contraria a la prohibición constitucional y legal consistente en que los servidores públicos promuevan el proceso de Revocación de Mandato.

Ante dicha situación, reiteró los criterios de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acerca del deber de cuidado y de las prohibiciones a cargo de las y los servidores públicos de todos los niveles de Gobierno, de manera particular, con las consideraciones y límites que deben observarse en las llamadas conferencias mañaneras, debido a que los funcionarios públicos deben ser “particularmente escrupulosos” y su obligación de “conducirse con prudencia discursiva”, al dirigir mensajes que pueden ser difundidos por los medios de comunicación, ya que corren el riesgo de incurrir en una infracción a la prohibición constitucional.

Por lo anterior, tanto el Presidente o cualquier servidor público deben considerar la restricción de promover la Revocación de Mandato.

También ordenaron a la Consejería Jurídica de la Presidencia retirar de la página oficial del gobierno federal y de sus redes sociales el contenido de dicha conferencia.