Por| César Solís

  • La federación debe invertir para dignificar la región.

Tapachula, Chis. (Balance México 03 de Septiembre 2025).-Organismos colegiados aseguran que para poner en marcha el proyecto de “Polos de desarrollo” es indispensable que en la frontera sur exista también una inversión en infraestructura, es decir para mejorar la carta urbana de los municipios cercanos, particularmente Tapachula, en donde los servicios públicos deben ser integrales.

En este sentido, el Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, Colegio de Arquitectos de la Costa de Chiapas y el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de la Costa de Chiapas en coordinación con la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandra Gómez, llevaron acabo la mesa de trabajo “Desarrollo Urbano y Polos de Desarrollo en Tapachula”, con el objetivo de analizar, proponer y coordinar acciones para el crecimiento ordenado, sustentable y con visión de futuro de la ciudad.

La presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, Shandy Nataly Rodriguez, afirmó que los integrantes de los Colegios de la Frontera Sur han expresado su preocupación por la falta de inversión en infraestructura en Tapachula con miras a los Polos de Desarrollo, lo que podría llevar a un colapso en los servicios básicos.

Dijo que la ciudad necesita una inversión significativa en servicios básicos como energía, agua y saneamiento para poder sostener el crecimiento demográfico y económico que traerá consigo el Polo de Desarrollo.

“Por poner un ejemplo, la capacidad de energía eléctrica en Tapachula ya está siendo rebasada, y se estima que para el Polo de Desarrollo Puerto Chiapas se requiere un 25 por ciento más de energía para satisfacer las necesidades de las empresas”, abundó.

Además, indicó que han destacado la importancia de invertir en plantas de tratamiento de agua y en la actualización del Atlas de Riesgo para identificar zonas inundables y tomar medidas preventivas.