Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 29 Mayo 2025).– Encabezados por el profesor David Guzmán Salas, secretario de las Bases Organizadas de la Sección 40 (BAMOS 40), alrededor de 300 maestros marcharon la mañana de este jueves en Tapachula para exigir la atención del gobierno estatal a problemáticas que afectan directamente sus derechos laborales, pensiones y prestaciones.

La movilización inició a las 8:40 horas desde la escuela primaria Joaquín Miguel Gutiérrez Canales —antes Internado No. 11— ubicada sobre la 4ª Sur, carretera a Puerto Madero. El contingente avanzó hasta la explanada del parque central Miguel Hidalgo, donde realizaron un mitin.
Guzmán Salas explicó que esta jornada de protesta responde a dos exigencias principales: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, en respaldo a la lucha del magisterio federal de la Sección VII del SNTE-CNTE, y la eliminación de la Reforma del ISSTECH 2020, que afecta directamente las condiciones de jubilación y pensión del magisterio estatal.
Maestros de la Sección 40 marchan en Tapachula para exigir eliminación de la reforma al ISSTECH, pago de bonos, medicamentos y castigo por desfalco millonario a su sección. @IsstechO pic.twitter.com/oIwoxjTWt2
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) May 30, 2025
Además, denunciaron la falta de medicamentos en clínicas del ISSTECH, los retrasos en los pagos a maestros interinos, y la falta de cumplimiento en el pago de bonos a personal administrativo. “Queremos ese bono, tanto los compañeros administrativos de base como de confianza deben entrar ya en la nómina de estos bonos que se requieren”, declaró Guzmán Salas.
También exigieron justicia ante lo que calificaron como un saqueo financiero a la Sección 40. “Le han hecho a nuestra sección 40 un robo de más de 450 millones de pesos. Hay una denuncia por 120 millones que ya se está judicializando, pero también debe intervenir el gobernador del Estado para que se le dé finiquito a esta carpeta de investigación”, señaló.
El dirigente magisterial hizo un llamado directo al nuevo gobierno estatal para establecer una mesa de trabajo y atender las demandas del sector educativo. “Le estamos pidiendo de la manera más atenta el diálogo para que atienda esta fracción de la disidencia de la Coordinadora… no es un tema olvidado ni de campaña, es una exigencia real”, remarcó.
Finalmente, Guzmán Salas reiteró que las decisiones futuras dependerán de los acuerdos entre centros de trabajo y la Coordinadora a nivel nacional. Aseguró que el movimiento mantendrá comunicación con los padres de familia para evitar que las protestas perjudiquen el derecho a la educación de los estudiantes.