Por| Cristian Alegría

Estados Unidos, (Balance México 12 Julio 2022).- De manera oficial personal de la NASA se reunieron este Martes para revelar más fotografías captadas por el telescopio más poderoso y más grande el James Webb, Donde se logran observar estrellas y también confirmaron nubes con señal de agua, La NASA captó la señal de agua en el planeta gaseoso gigante WASP 96-b que orbita una estrella a 1.150 años luz de distancia. Por primera vez, hemos visto evidencia de nubes en la atmósfera de este exoplaneta.

Gráfico titulado ” Exoplaneta gigante de gas caliente WASP-96 b. NIRISS | Composición de la atmósfera, espectroscopia sin rendija de un solo objeto”. El gráfico muestra el espectro de transmisión del exoplaneta gigante de gas caliente WASP-96 b capturado mediante espectroscopia de un solo objeto sin rendija por el instrumento NIRISS de Webb, con una ilustración del planeta y su estrella en el fondo. Los puntos de datos se representan en un gráfico de la cantidad de luz estelar bloqueada en partes por millón frente a la longitud de onda de la luz estelar en micras. Una línea azul curvada representa el modelo de mejor ajuste. Cuatro picos prominentes visibles en los datos y el modelo están etiquetados como “agua, H20”.

En estas imágenes de la nebulosa planetaria del Anillo del Sur, la NASA muestra una estrella moribunda cubierta por polvo y capas de luz. La imagen está dividida por la mitad, mostrando dos vistas de la nebulosa del anillo sur. Ambas presentan fondos negros salpicados de pequeñas estrellas brillantes y galaxias lejanas. Las dos muestran la nebulosa planetaria como un óvalo deforme que está ligeramente inclinado desde la parte superior Izquierda a la inferior derecha y que ocupa la mayor parte de cada imagen. A la izquierda, la imagen en el infrarrojo cercano muestra una estrella blanca brillante en el centro con largos picos de difracción. La rodean grandes óvalos transparentes de color verde azulado y naranja, que son proyecciones de la estrella central que no se ve. A la derecha, la imagen en el infrarrojo medio muestra dos estrellas en el centro muy cercanas entre sí. La de la izquierda es roja, la más pequeña de la derecha es azul claro. La estrella azul tiene pequeños triángulos a su alrededor. Un gran óvalo rojo transparente rodea a las estrellas centrales.

Un grupo de cinco galaxias aparecen cerca unas de otras en el firmamento: dos en el centro, una hacia la parte superior, una hacia la parte superior izquierda y una hacia la parte inferior. Cuatro de las cinco parecen tocarse.Una está un poco separada. En la imagen, las galaxias son grandes en relación con los cientos de galaxias mucho más pequeñas (más distantes) del fondo. Las cinco galaxias tienen núcleos blancos brillantes. Cada una tiene un tamaño, una forma, una estructura y una coloración ligeramente diferentes. Esparcidas por la imagen, delante de las galaxias hay un número de estrellas en primer plano con picos de difracción: puntos blancos brillantes, cada uno con ocho líneas brillantes que irradian desde el centro.

También reveló estrellas bebés en la Nebulosa de Carina, donde la radiación ultravioleta y los vientos estelares forman paredes colosales de polvo y gas. Nebulosa de Carina, con un campo estelar que muestra innumerables estrellas de muchos tamaños. Las más pequeñas son puntos de luz pequeños, distantes y débiles. Las más grandes aparecen más grandes, más cercanas, más brillantesy más resueltas con picos de difracción de 8 puntos. La parte superior de la imagen es azulada, y tiene vetas difusas y translúcidas similares a las de las nubes que se elevan desde la nebulosa inferior. La formación nubosa anaranjada de la mitad inferior varía en densidad y va de translúcida a opaca. Las estrellas varían de color, la mayoría tienen una tonalidad azul o naranja. La estructura nubosa de la nebulosa contiene crestas, picos y valles, un aspecto muy similar al de una cordillera.

El presidente Joe Biden se adelantó a la presentación con su propia sesión informativa en la Casa Blanca el lunes para publicar la primera foto: una imagen de un cúmulo de galaxias denominado SMACS 0723 que revela la visión más detallada del universo primitivo registrada hasta la fecha.

Se espera que el telescopio infrarrojo de 9 mil millones de dólares, construido para la NASA por el gigante aeroespacial Northrop Grumman Corp, revolucione la astronomía al permitir a los científicos mirar más lejos que antes y con mayor claridad en el cosmos, hasta el amanecer del universo conocido.

Comenta con Facebook