Tapachula, Chis. (Balance México 23 Abril).- Habitantes de diversas colonias adheridas a la Organización Proletaria Campesina, Emiliano Zapata (OPEZ), sostuvieron un acercamiento con el Presidente de la Fundación Huacaleros de Corazón A.C, César Amín González Orantes, con el objetivo de ser escuchados en las mesas de atención ciudadana que se vienen desarrollando en esta Asociación Civil.
Lesbia Roblero González de la colonia Palmeiras y representante del Polígono 17 del Alazán, felicitó a González Orantes por establecer un espacio abierto y plural para externar peticiones y aprovechar servicios comunitarios hacia aquellas familias que menos tienen.
“Queremos sumarnos al proyecto de atención social. Vemos con buenos ojos la labor incluyente de César Amín que denota voluntad y puertas abiertas” refirió
En estas mesas de trabajo con el titular de la Fundación Huacaleros de Corazón, habitantes del Polígono 16 del Alazán, indicaron que necesitan calles, alumbrado público y por encima de todo, la regularización clamada por cientos de familias
Voces de la colonia Carmen Maravilla, los Presidentes y Carmen Fonhapo, pidieron apoyo con las brigadas comunitarias de Huacaleros que vienen brindando atención médica, servicios oftalmológicos, apoyo jurídico y social.
Armando López Rico líder de la OPEZ y la dirigente social María de los Ángeles López Ruiz, coincidieron en la urgente necesidad de atender la inseguridad y el flujo migratorio que ha generado incertidumbre y aumento de violencia ante la carencia de la prevención del delito. Por lo anterior solicitaron luminarias para sus calles.
“No nos incomodan los migrantes que vienen a trabajar pero si los que vienen a delinquir. Queremos tener empleo parejo y es lamentable la lista de asesinatos que se registran diariamente. Recurrimos a usted para sumar esfuerzos y trabajar de la mano como sociedad civil”, externaron
La señora Laura de la colonia Lomas del Soconusco y María del Carmen de la colonia Montenegro, lamentaron que el mayor número de amas de casa en Tapachula, esté sufriendo por la indiferencia gubernamental al quitarles algunos programas sociales que anteriormente amortiguaban la economía familiar y permitía generar algunos ahorros para realizar trámites de tenencia de la tierra y escrituración que hoy carecen miles de hogares en Tapachula.
En ese sentido, César Amín señaló que la seguridad, la crisis económica y la tenencia de la tierra se han convertido en una prioridad en varias colonias de Tapachula. Es una petición sentida por mucha gente y por eso realiza alianzas estratégicas con la sociedad civil para dar luminarias y trabaja de la mano con notarías públicas para gestionar la regularización en la medida de lo posible a través de la Fundación Huacaleros de Corazón.
César Amín, concluyó que la población se acerca a la fundación para externar sus carencias. “El problema del campo por ejemplo está provocando hambruna. La gente sufre por falta de alimentos y nada ni nadie hace algo para amortiguar la cruda realidad”, finalizó.