Por | Cristian Alegría

Tapachula, Chiapas.– En el marco del XIII aniversario del Paralibros ubicado en el Parque Bicentenario de Tapachula, se llevaron a cabo diversas actividades culturales, incluyendo un desfile, charlas y la lectura de fábulas. Ciudadanos y visitantes acudieron al evento, reafirmando la importancia de este espacio dedicado a la promoción de la lectura.

Foto| Cristian Alegría/ Personas reunidas en el paralibros de Tapachula

Noemí Cardona, responsable del Paralibros en este parque, destacó que en los últimos años la mayoría de los usuarios han sido personas migrantes, quienes encontraron en este recinto un refugio durante su travesía por México.

“Es una satisfacción servir a nuestros amigos y amigas, poder mediar los libros con personas que van de paso. Precisamente hoy, que tuvimos muchas caravanas de migrantes, ellos se refugiaron aquí en el Paralibros, llevándose un buen sabor de boca al poder leer. Me comentaban que eso les motivaba mucho a seguir su trayecto”, comentó Cardona.

Este espacio ha sido un respiro para niños, niñas y adultos migrantes, quienes han hallado en la lectura un momento de calma en medio de su viaje. Según datos proporcionados, alrededor de 30 personas visitaban diariamente el Paralibros, principalmente de origen cubano, nicaragüense, salvadoreño y hondureño.

Cardona también señaló que muchos migrantes expresaban su asombro al encontrar un sitio público dedicado a la lectura, ya que en sus países de origen no existían espacios similares. Sin embargo, tras el aumento de redadas en el centro de la ciudad por parte del Instituto Nacional de Migración, las visitas al Paralibros han disminuido considerablemente.

Por otro lado, la comunidad local, especialmente habitantes de la zona alta y baja de Tapachula, continúa haciendo uso del Paralibros, aprovechando la modalidad de préstamo de libros implementada después de la pandemia de COVID-19.

El aniversario de este espacio literario reafirma su papel como un punto de encuentro cultural y de integración, donde tanto migrantes como tapachultecos pueden disfrutar del hábito de la lectura y encontrar un momento de tranquilidad en sus vidas.

Comenta con Facebook

Deja un comentario