Screenshot

Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 18 Octubre 2025).– En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, personal médico de la 36 Zona Militar realiza una campaña intensiva de prevención y detección oportuna entre mujeres y hombres derechohabientes, activos y retirados.

Personal médico militar impulsa detección temprana del cáncer de mama en Tapachula

La subteniente médico cirujano Carmen Patricia García, adscrita a la unidad médica de consulta externa, informó que durante todo octubre se llevan a cabo actividades de sensibilización sobre esta enfermedad. “Estamos realizando difusión gráfica, visual y auditiva sobre qué es el cáncer de mama, sus factores de riesgo y las medidas de prevención”, explicó.

Como parte de la campaña, a todas las mujeres en edad fértil que acuden a consulta se les practica la exploración mamaria, mientras que las mayores de 40 años son referidas al Hospital Militar Regional de Tuxtla Gutiérrez para realizarse mamografías.

García destacó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, aunque ellas representan la mayoría de los casos. “Afecta principalmente al género femenino en un 99%, pero también puede presentarse en hombres, aunque en menor medida”, señaló.

En los hombres, los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares directos de cáncer de mama, obesidad, consumo de tabaco o alcohol, y condiciones como la ginecomastia. La detección suele ser más difícil debido a la estigmatización y a la falta de información.

“Muchos hombres piensan que por ser varones no pueden padecerlo, y eso retrasa la atención. Si presentan un crecimiento anormal o detectan una masa en la zona pectoral, deben acudir al médico sin miedo ni vergüenza”, advirtió la subteniente.

La subteniente médico cirujano Carmen Patricia García

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2024 se registraron más de 2.4 millones de casos de cáncer de mama a nivel mundial, de los cuales 34 mil correspondieron a hombres, lo que evidencia la necesidad de fomentar una cultura de revisión y detección temprana también entre la población masculina.

El personal médico militar continuará reforzando estas acciones más allá del mes de octubre, con el objetivo de reducir la incidencia de la enfermedad y promover el autocuidado en todos los sectores de la población derechohabiente.

Deja un comentario