Por| Cristian Alegría

Tapachula, Chis. (Balance México 25 Agosto 2023).- La tarde de este Viernes se llevó acabo la conferencia magistral denominada “Derechos de la personas Migrantes” impartida por la doctora Yasmín Esquivel Mossa ministra de la suprema corte de justicia de la nación.

En la región del sureste desde hace 4 años aproximadamente que el tema migratorio ha sido relevante y con un plan de trabajo insuficiente para contrarrestar con miles de extranjeros que salen de sus países y llegan a México por la frontera sur sin que se sepa qué hacer, por lo que es causa para qué grupos criminales se aprovechen de la situación.

En la conferencia Yasmín Esquivel Mossa Mencionó hay varias personas que son forzadas en abandonar su país de origen, por motivos de guerra, violencia e inseguridad, desastres naturales entre otras cosas.

‘Entre 2016 y febrero del 2023 se registra al día 2.19 personas migrantes irregulares que han sido víctimas en su paso por México, los delitos más recurrentes son el robo, el tráfico ilícito de migrantes y el secuestro” Dijo

En su participación el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje Plácido Morales Vázquez invitado especial dijo que el tema de migración es algo cotidiano , es un fenómeno hoy en día que no solo es exclusivo en el sureste de México si no en todo el mundo.

‘Es una materia que no solo tiene una visión legal, ahorita se va a ver la visión legal desde el punto de vista del derecho mexicano y de los tratados internacionales sobre migración, yo siempre he dicho aquí en el soconusco la realidad de la migración, sin pretender los derechos de los migrantes también hay derechos aquí y bueno la migración altera la vida aquí no porque no tengan derechos, si no que en cualquier lugar el impacto de 60, 70 mil nuevas personas altera la vida cómo los servicios, los espacios” refirió

En la frontera sur de México aún siguen ingresando de 800 a mil extranjeros irregulares diariamente buscando el sueño americano, donde en el camino hacia los Estados Unidos tienen que atravesar muchas calamidades, por lo que ya miles de éstos optan por quedarse en estados del norte del país y ya no seguir avanzando para proteger su integridad y la de sus familias.